En colaboración con:

Costa Rica compite con más de 700 estudiantes en 10 disciplinas; la UNED se integra al esfuerzo colectivo que proyecta al país en el ámbito universitario deportivo.
En una velada cargada de orgullo nacional y espíritu universitario, la delegación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) se reunió con el embajador de Costa Rica en Honduras, Charles Salvador Hernández Viale, y el cónsul Eduardo Estiven Mora Castro la noche de este miércoles 30 de julio en Honduras.
El encuentro se realizó en el hotel de concentración donde se hospeda la representación unediana en el marco de los Juegos Centroamericanos Universitarios (JUDUCA) 2025 que se desarrollan en tierras catrachas desde el pasado lunes 28 y que concluirán este viernes 01 de julio.
Durante el encuentro, el diplomático costarricense destacó con entusiasmo el papel que juega Costa Rica en esta competencia regional, subrayando que la delegación costarricense, con 745 estudiantes atletas, es la más numerosa del evento, incluso por encima de la del país anfitrión, Honduras.
“Es un gran honor contar con la delegación de deportistas más grande en estos juegos centroamericanos universitarios, es más grande incluso que la delegación hondureña. Creo que vamos a tener una muy buena participación y desempeño” dijo.
Los atletas provienen de cinco universidades públicas costarricenses —UCR, TEC, UNA, UTN y UNED— y compiten en múltiples disciplinas.
En esa línea, el embajador también elogió el esfuerzo previo del consulado por facilitar la participación de los jóvenes, señalando que antes de que llegaran, el Cónsul estuvo en contacto con las universidades para darles requisitos e información sobre la situación local.
“Es parte del trabajo que hacemos, y una vez aquí, seguimos en contacto constante con sus coordinadores para brindarles apoyo”, manifestó el embajador de Costa Rica en Tegucigalpa.
Por su parte, la vicerrectora de Vida Estudiantil, Raquel Zeledón Sánchez, destacó el encuentro como un momento de profundo valor institucional, “este encuentro y con nuestras y nuestros estudiantes atletas reafirman el compromiso de la UNED con una formación integral”, dijo.
“Nuestros jóvenes no sólo compiten; representan los valores de sus comunidades y el espíritu inclusivo y resiliente de nuestra universidad”, señaló Zeledón al tiempo que ratificó el compromiso de la UNED con el desarrollo físico, intelectual y emocional de su estudiantado, “celebrando el deporte como una vía de unión”.
Representación unediana.
La UNED está representada por 125 estudiantes atletas provenientes de 20 sedes universitarias distribuidas por todo el país; comunidades como Nicoya, Cañas, La Cruz, Desamparados, Cartago y Guápiles estuvieron representadas, destacando el alcance nacional de la universidad.
La institución compite en 10 disciplinas deportivas, incluyendo ajedrez, atletismo, baloncesto (masculino y femenino), fútbol sala femenino, karate, natación, taekwondo, tenis de mesa y voleibol (masculino y femenino).