En colaboración con:
Colaboración con agencia

Convenio con la Municipalidad y la Unión Cantonal de Asociaciones de Guatuso ampliará el acceso a la educación superior en la zona norte.

La Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Municipalidad de Guatuso y la Unión Cantonal de Asociaciones de Guatuso (UCAG) firmaron un convenio de cooperación que permitirá la apertura de una nueva subsede universitaria en el cantón de Guatuso.

La suscripción del acuerdo se realizó en la sede de la UNED en Upala, con la participación del rector de la universidad, Rodrigo Arias Camacho; el alcalde de Guatuso, Carlos Sequeira Orozco; y el presidente de la UCAG, Mario Arnulfo González Agüero, junto a líderes comunales y vecinos.

El convenio establece una alianza estratégica para construir la nueva subsede, desarrollar proyectos conjuntos de formación, cultura, innovación y vida estudiantil, y compartir instalaciones, asistencia técnica y recursos académicos. Tendrá una vigencia de cinco años con posibilidad de prórrogas automáticas.

“Este convenio no es solo un documento, sino la semilla de un campus vivo, donde la ciencia, la cultura y la comunidad se encuentran. Con esta nueva subsede reafirmamos nuestro compromiso con una Costa Rica más equitativa, donde las oportunidades de educación superior sean para todas y todos”, señaló Arias Camacho.

Por su parte, Sequeira Orozco destacó que la alianza es fruto del esfuerzo colectivo, mientras que González Agüero subrayó que el logro responde a años de trabajo de las asociaciones comunales para ampliar las oportunidades educativas en el cantón.

Colegio Científico en Upala

En la misma jornada, la UNED y el Ministerio de Educación Pública (MEP) presentaron oficialmente el Colegio Científico de Costa Rica en Upala, un centro educativo de excelencia aprobado en 2023 que inició clases en agosto de 2024. Este colegio forma parte de la red nacional de sedes en Parrita, Puriscal, Tarrazú y Ciudad Neily, y busca desarrollar el talento estudiantil en áreas STEM.

“Los Colegios Científicos han sido fundamentales en la formación de jóvenes con vocación científica y capacidades en áreas STEM. Esta nueva sede fortalecerá esa articulación, brindando herramientas, acompañamiento y oportunidades para continuar su formación en carreras vinculadas a la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas”, afirmó Arias Camacho.

El ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez Hernández, destacó que estos colegios permiten identificar y apoyar a jóvenes con extraordinarias capacidades, ofreciendo una formación intensiva en matemáticas, física, biología, química e informática, con acceso a laboratorios universitarios y competencias nacionales e internacionales.

Feria científica para estudiantes

Como parte de las actividades, la UNED y el MEP organizaron una feria científica en Upala, donde estudiantes de secundaria participaron en demostraciones, experimentos y charlas interactivas. Se presentaron los laboratorios de Experimentación Remota, de Investigación en Ciencias Experimentales (LICE) y de Fabricación Kä Träre, entre otros.

La vicerrectora de Investigación, Laura Vargas Badilla, destacó que la iniciativa busca acercar la ciencia a las nuevas generaciones y fomentar vocaciones en regiones donde el acceso a este tipo de experiencias es limitado. “La investigación y la innovación están al alcance de todas y todos, y la ciencia es una herramienta para transformar realidades y construir un mejor futuro para el país”, concluyó.