Galardón reconoce su trayectoria en artes marciales y liderazgo social.

El Instituto Latinoamericano de Estudios de Posgrado (ILEP), con sede en México, celebró por primera vez en Costa Rica la entrega del Premio Internacional Fractales del Cambio, un reconocimiento a personas que, mediante su liderazgo, han generado impactos colectivos positivos en sus comunidades. Uno de los galardonados fue el costarricense Alberto París Lucovich, artista marcial con más de 46 años de trayectoria.

Durante su discurso de aceptación, París señaló: “Las artes marciales han sido muy mal interpretadas, uno aprende a defenderse, pero más que todo uno aprende a defenderse en la vida. El éxito no es el dinero, el éxito es el respeto, y sobre todo, respeto por uno mismo”.

Una vida dedicada al arte marcial

De ascendencia croata, París fue representante del reconocido sensei Fumio Demura en Costa Rica y es presidente de la Asociación de Iaido y Kendo Daigo Tsuji, así como jefe instructor de Genbu-Kai Costa Rica. Entre sus grados destacan un 5º dan en karate shito-ryu, 3º dan en kendo y 3º dan en iaido.

Entre sus múltiples logros se incluyen:

  • Campeón panamericano de karate (1986).
  • Miembro del Dai Nippon Butotukai (Japón) desde 2007.
  • Premio Outstanding Achievement Award de Genbu-Kai Internacional (1996).
  • Incluido en el Hall of Fame de Genbu-Kai Internacional en California (2009).
  • Campeón de iaido en el campeonato Genbu-Kai en California (2011 y 2013).
  • Árbitro internacional en karate, iaido y batto-do.
  • Difusor cultural mediante un segmento semanal de artes marciales en el programa Teleclub por más de 15 años.

Un legado colectivo

La entrega del premio coincidió con dos aniversarios significativos: los 41 años de Genbu-Kai Costa Rica y los 20 años de la Asociación Daigo Tsuji. Ambas fechas fueron celebradas el pasado 13 de julio con el torneo Kenshu Taikai en el gimnasio del Liceo de Escazú.

Además de París, también fueron premiados Emilio Bruce y Nuria Marín Raventós. Las categorías del reconocimiento abarcan ámbitos como justicia, arte, educación, identidad cultural, salud mental, protección ambiental y empoderamiento femenino.

El director académico del ILEP, Julio César Vega Rico, expresó: “Celebramos a quienes, con su esfuerzo y visión, inspiran un cambio colectivo. Son ejemplos vivos de que el verdadero liderazgo no se mide solo en logros individuales, sino en la capacidad de transformar positivamente la vida de otros”.

Una visión humanista y transfronteriza

Durante el evento, el ILEP reafirmó su enfoque educativo como motor de cambio social: “Nuestro propósito es trascender fronteras y reducir distancias, haciendo de la educación un puente común para el progreso de la humanidad y la hermandad de los pueblos de América y del mundo”, señaló Vega Rico.

En palabras de sus organizadores, el Premio Internacional Fractales del Cambio es más que una distinción: es un llamado a convertir el conocimiento y la acción social en verdaderos fractales capaces de multiplicar el cambio.