El Centro está dirigido a estudiantes, investigadores y emprendedores con interés en agricultura, bioeconomía y desarrollo sostenible.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) anunció la inauguración su Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones. Según indicó la entidad esta nueva iniciativa busca dinamizar la creación y el desarrollo de emprendimientos vinculados a la agricultura y la bioeconomía, articulando esfuerzos para fomentar la innovación, fortalecer capacidades y brindar acompañamiento estratégico a emprendedores del sector.

El lanzamiento y puesta marcha en la sede central del IICA, en Coronado, se dio en el marco de la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía 2025, que convocó a 170 líderes de la bioeconomía a nivel mundial para analizar las tendencias clave y aprovecharlas para impulsar un desarrollo más competitivo, sostenible, resiliente e inclusivo.

Desde el IICA explicaron que el nuevo centro tendrá tres principales programas, con los que ofrecerá servicios de fomento de la innovación, el emprendedurismo y el liderazgo, fortalecimiento de capacidades técnicas y empresariales, así como acompañamiento integral a lo largo de las diferentes etapas de maduración de los emprendimientos, con el objetivo de contribuir a una bioeconomía más dinámica, inclusiva y generadora de empleo.

Además, como un componente transversal, pondrá a disposición un espacio físico de trabajo, colaboración, capacitación y networking para bioemprendedores, startups, instituciones de soporte y aliados estratégicos del ecosistema agroalimentario y bioeconómico.

El centro está dirigido a estudiantes, investigadores y emprendedores con interés en agricultura, bioeconomía y desarrollo sostenible, y abarca desde emprendimientos tradicionales hasta dinámicos y empresas de base científica tecnológica.

El Gerente del Programa Innovación y bioeconomía del IICA, Hugo Chavarría, explicó a los asistentes en la inauguración del Centro, los programas pilares sobre los cuales está estructurada esta iniciativa, entre otros pormenores relevantes.

Según las necesidades y cada programa, se les proporcionará servicios como charlas, talleres prácticos, materiales y guías, hackatones, bootcamp (programa educativo intensivo y práctico), asesoría técnica especializada, asesoría para inversiones, sesiones con inversionistas y clientes, y conexiones con aliados, entre otras.

El director general del IICA, Manuel Otero, explicó:

No solo inauguramos un espacio físico, abrimos una nueva etapa en nuestro compromiso con una agricultura más innovadora, inclusiva y sostenible. El centro nace de una convicción profunda: que la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la cooperación pueden y deben estar al servicio de quienes están construyendo soluciones transformadoras”.

Otero añadió:

Nuestro objetivo es que el Centro sea una plataforma abierta para crear, conectar, prototipar y escalar innovaciones. Que sea un punto de encuentro para quienes creen que la bioeconomía y el emprendimiento pueden generar oportunidades reales para transformar nuestras agriculturas, nuestras economías rurales y la vida de millones de personas en las Américas”.

El Director General del IICA, Manuel Otero, mencionó que el Centro viene a integrarse a otras acciones impulsadas por el instituto bajo su iniciativa "IICA de Puertas Abiertas", que fomenta la conciencia sobre el futuro, la innovación y transformación de la agricultura de las Américas.