La conmemoración propone una reflexión sobre el rol de los museos como espacios vivos de memoria, creación y encuentro.
El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) invita a la ciudadanía a conmemorar el Día Internacional de los Museos con una variada programación que se extenderá durante todo el mes de mayo en museos de todo el país. La agenda incluye talleres, charlas, conciertos, visitas guiadas, recorridos virtuales y exposiciones, en una celebración que busca visibilizar el valor social, educativo y cultural de los museos costarricenses.
Una de las actividades centrales será la exposición colectiva Museos en marcha. Colecciones que transforman comunidades, que abrirá el viernes 16 de mayo a las 9 a.m. en la Sala de exhibición Reforma Social del Museo Calderón Guardia, en Barrio Escalante. La muestra reúne piezas representativas de diversas instituciones museísticas del país, en un ejercicio colaborativo para visibilizar el quehacer de cada entidad. La exposición permanecerá abierta hasta el 2 de junio, con entrada gratuita.
Luis Nuñez Bohórquez, director del Museo Calderón Guardia comentó:
Esta iniciativa de realizar una exposición en conjunto permite crear un convivio entre los museos como comunidad, para lo cual es clave trabajar unidos y garantizar que los museos sigan siendo espacios relevantes, vibrantes y accesibles, en especial en estos tiempos de constante cambio, donde los museos cumplen un papel de inspirar, educar, y día con día buscan maneras de innovar para salvaguardar el patrimonio, un cambio para adaptarse a las generaciones presentes y futuras, llegando a las comunidades para lograr transformación y evolución social”.
Actividades destacadas por museo
Museo Calderón Guardia
- Exposición “Museos en marcha”: del 16 de mayo al 2 de junio, de 9 a.m. a 5 p.m.
- Taller “Redescubriendo el Museo”: sábado 15 de mayo. Dibujo de elementos arquitectónicos, impartido por Rodolfo Rojas Rocha. Inscripción al correo: [email protected]
- Museo Viviente: sábado 17 de mayo, de 10 a.m. a 12 m.d. Taller de teatro para personas mayores de 12 años, a cargo del actor Fernando Vinocour. Inscripción al correo: [email protected]
Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC)
- Dibujo al aire libre: sábado 17 de mayo, de 9 a.m. a 12 p.m., en la entrada principal del MADC (CENAC). Actividad abierta a todo público, no requiere reservación. Cada persona debe llevar cuaderno y lápiz. Más información: [email protected]
Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
- Encuentro Cultural Emma Gamboa: 16 y 17 de mayo
- Mercadito de Libros: 17 de mayo, de 8 a.m. a 4:30 p.m.
- Taller “Duranta, una flor con nombre de árbol”, con Leda Cavallini: 16 de mayo, 1:30 p.m.
- Cuentos como contaba el abuelo, con Wilmer Oconitrillo: 17 de mayo, 10:30 a.m.
- Concierto “Libélula pequeña”: 17 de mayo, 4:00 p.m.
- Presentación de la antología “Relatos sobre la Fragilidad Humana”: 17 de mayo, 1:30 p.m.
Más información: [email protected]
Museo de Arte Costarricense (MAC)
- Taller con ACAV: domingo 18 de mayo, 10:00 a.m., Sala XIV. Tarjetas tridimensionales inspiradas en el edificio del museo. Inscripción: [email protected]
- Recital con piano y clarinete del Instituto Nacional de Música: sábado 17 de mayo, 2:00 p.m., Salón Dorado
- Charla “Materializar lo espiritual”, con el Dr. Mauricio Oviedo: domingo 18 de mayo
- Apertura Salón Nacional de Artes Visuales: jueves 22 de mayo a 7 p.m. Entrada será gratuita.
Museo de Zoología – Universidad de Costa Rica
- Explorando la biodiversidad de Costa Rica: 16 de mayo, 9 a.m. a 10:30 a.m.
- Cine Foro: 3:00 p.m.
- Atardecer desde la azotea: 5:00 p.m. a 6:00 p.m.
Más información: [email protected]
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
- Visitas guiadas históricas: sábado 17 de mayo, 10:00 a.m. y 1:00 p.m., con Rodolfo González
- Taller “Arte para todos”, con la artista Nury Guevara: sábado 17 de mayo, 1:00 p.m. a 4:00 p.m. (dirigido a mayores de 12 años).
Inscripción: [email protected]
Museo del Jade
- Visitas guiadas por exposiciones temporales: 18 de mayo
- 9:30 a.m.: Cartografías del corazón, con Sussy Vargas
- 10:00 a.m.: La Divina Comedia ilustrada por Salvador Dalí, con Carlos Arroyo
- 11:00 a.m.: ¡Por la Fiesta!, con Liz Rojas - Talleres: 18 de mayo
- 9:00 a.m.: Luz en el camino (elaboración de velas, +18)
- 9:30 a.m.: Trazos para celebrar (lettering, +15)
- 10:00 a.m.: Color y tradición (mascaradas, +8)
Cupo limitado. Más información: 2521-6610
Museos del Banco Central de Costa Rica (MBCCR)
- II Encuentro de Educación Ambiental: 16 de mayo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Gira urbana “San José con ojos de ranas y sapos”: 28 de mayo, 10 a.m. a 12:30 p.m.
- Conversatorio por la exposición “Rutas Clandestinas”: 17 de mayo, 10:00 a.m.
- Conferencia numismática: 31 de mayo, 10:00 a.m. Más información en redes: museosbccr
Museo Nacional de Costa Rica
- Concierto “Música en el Museo”: domingo 25 de mayo, 11 a.m., Jardín del Museo. Entrada gratuita para nacionales y residentes identificados.
Museo de la Universidad de Costa Rica
- Conversatorio virtual “Entre fuego y tierra: hablemos sobre volcanes”: jueves 15 de mayo, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. (vía Zoom)
Inscripción: [email protected]
Estas actividades se desarrollan en el marco del Día Internacional de los Museos (DIM), una conmemoración impulsada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) que se celebra cada 18 de mayo. La fecha busca visibilizar el papel de los museos como espacios de intercambio cultural, cooperación y desarrollo del entendimiento mutuo. En 2024, más de 37.000 museos en 158 países participaron en esta conmemoración.
Este año, el lema global es “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, en alusión al rol que desempeñan estas instituciones como catalizadoras sociales capaces de adaptarse, innovar y responder a los desafíos contemporáneos.