La referencia del título se la debemos a El Regreso no tengo duda que Hernán Jiménez lo sacó de un episodio de la vida real, todas y todos hemos estado ahí. Claramente la primera recomendación es esta película que lamentablemente no encontré en ninguna plataforma legal. Pero ustedes no se preocupen que el tema la institucionalidad que no se mueve fue llevada al cine y en formato documental por una directora tica recientemente.

Avanzaré tan despacio  (https://paci.tv/)

En este documental costarricense la directora Natalia Solórzano nos lleva a la biosfera de la Dirección de Migración (me parece un misterio como le permitieron hacer ese trabajo ahí). A través de la mirada de varios sufrientes del sistema, la película retrata la espera interminable en filas que parecen no avanzar, donde cada trámite se convierte en una odisea que pone en juego el futuro de quienes aguardan. Con un enfoque que va entre el humor absurdo y la crítica social, la peli expone cómo la burocracia puede impactar en lo más trascendental de los individuos, y como ir a estas oficinas a veces un paseo casi surrealista.

En mis luchas contra los funcionarios que comen papaya he tenido un par de episodios recientes, el primero se dio cuando iba a pagar los impuestos municipales de una casa que en mi vida fue de mi abuelita, y que ahora registralmente es mía (y digo registralmente, pues  para todo lo que importa siempre será la casa de mi abuelita). El asunto es que llegué a la Muni a pagar, buscaron la propiedad, me dijeron que en la Muni el usufructo estaba a nombre de mi abuelita, les dije que sí pero que en el Registro estaba a nombre mío y que ella había fallecido y mostré el acta de defunción. La muchacha me dijo que no podía pagar, que debía pagar mi abuelita. Seguro era nueva, estaba bajo los efectos de alguna sustancia o tenía la cabeza en otro lado, yo sabía que sí podía pagar, pero ella dijo que no y que no. Que tenía que eliminarse el usufructo del Registro Nacional…

Patrullaje (Max)

Este documental nicaragüense nos lleva a la Reserva Biológica Indio Maíz, ahí vemos como las comunidades indígenas patrullan su territorio para frenar la invasión de ganaderos ilegales y la destrucción del bosque. El docu sigue el esfuerzo cotidiano de estas personas por defender la selva, al igual que evidencia la frustración de lidiar con los entes competentes del gobierno para intentar que las instituciones del Estado asuman su responsabilidad en la protección del medio ambiente. Patrullaje es un testimonio sobre el abandono institucional, la inoperancia de las instituciones gubernamentales y la resistencia comunitaria.

Un par de horas después en el Registro Nacional les indiqué que necesitaba eliminar el usufructo que tenía en vida mi abuelita sobre mi propiedad, les mostré la certificación de que había fallecido (la que se paga al Registro Civil y se supone debería servir para algo) me dijeron que ese documento no servía para el trámite, que requería contratar a un notario. Les dije que si tenía un certificado emitido por el gobierno que decía que la persona que tenía el usufructo ya no estaba viva pues que por sentido común procedia eliminarlo. Pues no, la ley es la ley, dura lex, sed lex. Ese día no pude hacer ningún trámite, perdí toda una mañana y le tuve que pagar a mi notario de confianza. En fin, para reírnos del sin sentido de la burocracia les dejo esta recomendación.

Zootopia (Disney+)

Esta es una peli de animación que sigue la historia de una coneja policía, en una ciudad habitada por animales (no humanos). Al investigar una serie de desapariciones, la coneja policía se enfrenta a la lentitud extrema de la burocracia, representada por una oficina de tránsito manejada literalmente por osos perezosos. En esta aventura se suma un zorro amigo para luchar contra la desesperante ineficiencia administrativa y la apatía institucional. Recomendada para niños y adultos, disfrútenla.

Eso fue todo por esta semana, gracias por leerme y hasta el próximo capítulo.