Oropopo Experience y Funga Conservation ofrecen tours a diferentes destinos con diferentes precios.
Durante la temporada de lluvia de 2025, Costa Rica se convertirá nuevamente en escenario de una experiencia única que combina ciencia, turismo sostenible y asombro natural: La Ruta Micológica Costa Rica.
Esta iniciativa pionera, organizada por Oropopo Experience y Funga Conservation, invita a descubrir el fascinante mundo de los hongos a través de una serie de expediciones micológicas en ocho regiones clave del país.
Reconocida con la Marca País Esencial Costa Rica, la Ruta Micológica ofrece una vivencia educativa e inspiradora que impulsa la ciencia ciudadana, una forma de participación en la que cualquier persona, sin necesidad de ser experta, puede contribuir a la generación de conocimiento científico.
Fotografía: Iva Alvarado.
El evento también promueve el turismo rural sostenible y contribuye a la protección de ecosistemas vitales durante la temporada de lluvias. Cada recorrido conecta a visitantes con la biodiversidad oculta bajo el suelo del bosque, mientras fortalece redes locales de conocimiento, conservación y desarrollo regenerativo.
Luis Francisco Ledezma, co-director de Funga Conservation, indicó:
La Ruta no es solo una actividad turística: es una invitación a reconectar con la naturaleza, entender los ecosistemas y generar impacto positivo en las comunidades rurales”.
El precio de los tours dependerá de los diferentes diferentes destinos, pero van desde los 40$ hasta los 215$. Los interesados pueden ir a este enlace para hacer el registro en la fecha y lugar que deseen.
El cronograma es el siguiente:
Conexión: turismo, ciencia y conservación
Desde su creación en 2022, la Ruta Micológica Costa Rica ha impulsado la participación activa de más de 500 personas en recorridos micológicos en 14 destinos diferentes, fomentando la apreciación de los hongos y generando nuevas oportunidades de desarrollo para comunidades rurales.
Cada recorrido incluye caminatas guiadas en ecosistemas emblemáticos, observación e identificación de hongos en el campo, técnicas responsables para fotografiar hongos y registro en aplicaciones libres de ciencia ciudadana. Incluso se tendrá la oportunidad de cocinar y comer hongos comestibles cultivados en dos destinos diferentes. La experiencia está abierta a personas a partir de los 12 años de edad y se adapta a diferentes niveles físicos dependiendo del destino.
Ledezma indicó que en un país que apuesta por el turismo sostenible, la Ruta Micológica combina educación, conservación y aventura en una experiencia que transforma la percepción de nuestro vínculo con la biodiversidad.
Fotografía: Iva Alvarado