
Recuerde que no se trata de enamorarse de una idea, sino de asegurarse que el mercado realmente la necesita para que se convierta en un negocio exitoso.
Iniciar un proyecto desde cero es una decisión motivada por el deseo de crecer y tener una empresa exitosa, sin embargo, siempre se necesita una guía y el apoyo adecuado para transformar una idea en algo mucho más grande.
El supervisor de Pymes y Empresas del Banco Nacional, Víctor Acosta, detalló:
En el Banco Nacional (BN) impulsamos el espíritu emprendedor porque creemos que todas las personas tienen el potencial de hacer realidad su sueño de liderar su propia empresa, por eso, nosotros queremos apoyarlos en todo ese proceso, desde el acompañamiento oportuno hasta el financiamiento. Sabemos que es un camino lleno de desafíos, pero si se animan a empezar, este puede ser el inicio de una exitosa empresa que genere empleo y bienestar a muchas más personas”.
El BN le ofrece las herramientas financieras y no financieras necesarias para su empresa, mientras pone a su disposición una red de apoyo y recursos educativos esenciales, pero para lograrlo le compartimos cuatro pasos:
Paso 1. Identifique y valide la idea de negocio
Es fundamental tener una idea clara y viable que puede estar fundamentada en una pasión, habilidades o experiencias previas, asimismo, es necesario plantearse las siguientes dos interrogantes: ¿qué problemas se van a resolver? y ¿qué necesidades del mercado se van a satisfacer?
Lo anterior requiere ir de la mano con la realización de una investigación de mercado previa que le permita validar el proyecto de negocio que tiene en mente, para así construir una empresa exitosa. Recuerde que no se trata de enamorarse de una idea, sino de asegurarse que el mercado realmente la necesita.
Paso 2. Desarrolle el plan de negocios
Para tener una ruta clara a seguir, es recomendable definir un plan que contenga información relevante, como, por ejemplo: los ingresos y gastos, un presupuesto, la descripción de la empresa, el perfil de clientes, los procesos de producción, los datos de inventarios, entre otros aspectos.
Esto puede ir complementado con la guía del Modelo Canvas, cuya herramienta visual le permite diseñar y analizar modelos de negocio de manera estructurada y sencilla, para facilitarle la toma de decisiones y ayudarle a identificar oportunidades de crecimiento y optimización.
Considere también temas de formalización tales como: las patentes municipales, el permiso de funcionamiento del Ministerio de Salud, las pólizas, otros. Recuerde que toda esta información que se indica es fundamental para el análisis de los bancos al momento de solicitar un financiamiento de capital inicial.
Paso 3. Recursos de acompañamiento y fortalecimiento de habilidades técnicas
Además de proporcionar apoyo financiero, el BN también ofrece a sus clientes recursos educativos y técnicos a través de su plataforma Pyme Nauta, que facilita cursos y talleres en los que se tratan temas que van desde la gestión legal y financiera hasta marketing y ventas. Puede obtener una membresía gratuita a dicha plataforma al utilizar los servicios del BN, con la que podrá participar en capacitaciones, modalidad presencial o virtual tanto para usted como para sus colaboradores.
Crear una presencia en línea robusta y participar en redes de contacto son elementos esenciales para promocionar la nueva empresa. Los cursos de Pyme Nauta también incluyen formación específica en marketing digital para maximizar el alcance y eficacia en la promoción de un negocio.
Paso 4. Financiamiento y acompañamiento
Una vez que se identifica la ruta de la empresa, el plan de negocio está más claro y las habilidades emprendedoras fortalecidas; el siguiente paso es buscar financiamiento. El BN ofrece una variedad de opciones para nuevos empresarios, incluyendo préstamos para capital de trabajo y tarjetas de crédito especiales para pymes.
También la entidad financiera ofrece programas enfocados para Pymes, financiamiento de Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) con condiciones especiales que tienen diferentes tipos de respaldos financieros como FIDEIMAS y facilidades para mujeres con el programa BN Mujer.