El nuevo espacio, ubicado en la Torre Pequeña del Cenac, honra la trayectoria de quienes han recibido el máximo reconocimiento cultural del país.
Desde el 10 de mayo, el Centro Nacional de la Cultura (Cenac) alberga la nueva Galería de Premios Magón, un espacio permanente dedicado a las personas galardonadas con el Premio Nacional de Cultura Magón. La sala se encuentra en la Torre Pequeña del Cenac y rinde homenaje a quienes han dedicado su vida al arte, el pensamiento, la investigación y la cultura costarricense.
Más que un espacio museográfico, la galería se plantea como un sitio de memoria viva, que permite al público conectarse con los aportes culturales de figuras clave en la historia del país. El proyecto forma parte de un esfuerzo por actualizar y rediseñar la anterior Galería Magón, integrando nuevas formas de acceso a la información y tecnologías interactivas.
Yadira Calvo Fajardo, Premio Magón 2012.
Un espacio de diálogo y encuentro cultural
Durante el acto de apertura participaron figuras galardonadas con el Magón como Arabella Salaverry, Julieta Dobles, Marjorie Ross y Yadira Calvo. También asistieron el ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, viceministros, representantes diplomáticos e invitados especiales.
Arabella Salaverry, Premio Magón 2021.
Según Rodríguez Vives, la galería aspira a ser un “Círculo Magón”, donde no solo se celebre el legado cultural, sino que también se propicie el diálogo, la reflexión y el encuentro entre generaciones del sector cultural costarricense.
Recorrido por seis décadas de legado
La galería cuenta con siete estructuras móviles, formadas por paneles y cubos giratorios que presentan información sobre los galardonados desde 1962 hasta la actualidad. Incluye una cronología por décadas, una réplica de la estatuilla del premio y una nueva línea gráfica desarrollada para facilitar la exploración del contenido.
Marjorie Ross, Premio Magón 2023 y José María Gutiérrez, Premio Magón 2022.
En una segunda etapa del proyecto se incorporarán recursos digitales y contenidos multimedia, para enriquecer la experiencia del visitante y ampliar el acceso a la información desde otras plataformas.
El Premio Magón y su historia
El Premio Nacional de Cultura Magón se creó por ley en 1961 y reconoce a personas cuya trayectoria de vida ha contribuido significativamente al desarrollo y fortalecimiento de la cultura nacional. Su nombre honra al escritor y periodista Manuel González Zeledón, conocido como “Magón”, figura del pensamiento crítico y la identidad costumbrista de Costa Rica.
Entre las personas reconocidas con este premio a lo largo de más de seis décadas figuran Francisco Amighetti, Carlos Luis Fallas, Carmen Naranjo, José León Sánchez y Arnoldo Herrera, entre muchas otras. En su edición más reciente, correspondiente a 2024, el premio fue otorgado al cantautor, sociólogo e investigador Manuel Monestel.