Dirigido a estudiantes de todos los niveles y a grupos con intereses educativos o culturales, este servicio se ofrece de manera permanente a lo largo del año.

Durante el segundo semestre de 2025, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), institución del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), pone a disposición de la comunidad educativa nacional su programa gratuito de visitas guiadas.

Los recorridos están a cargo del equipo de Educación e Historia del museo, con el apoyo de voluntarios capacitados. La propuesta pedagógica incluye exposiciones sobre la Campaña Nacional de 1856-1857, su influencia en la construcción de la identidad costarricense y aspectos de la historia local de Alajuela. Además, las personas visitantes pueden acceder a la azotea del antiguo cuartel —actual sede del MHCJS— desde donde es posible apreciar elementos del patrimonio arquitectónico y urbano de la ciudad.

Horarios disponibles:

  • Martes, jueves y viernes.
  • De 9:00 a 10:30 a.m.
  • De 11:00 a.m. a 12:30 p.m.
  • De 1:30 a 3:00 p.m.

Para coordinar una visita, es necesario realizar una solicitud previa al correo [email protected] o al teléfono 2441-4775, ext. 101.

El servicio está dirigido a grupos estudiantiles de preescolar, primaria, secundaria y universidad (máximo 50 personas por grupo), así como a colectivos más pequeños con intereses específicos en temas como historia, arte, arquitectura o turismo.

Contenidos adaptados por nivel educativo

El programa de visitas guiadas se ajusta a las particularidades de cada nivel:

  • En preescolar y I ciclo, se enfatiza el valor cívico de los héroes y heroínas nacionales.
  • En II ciclo, se abordan las cronologías, batallas y protagonistas de la primera y segunda etapa de la Campaña Nacional de 1856-1857.
  • En tercer ciclo, se profundiza en los contextos históricos, sociales y políticos del conflicto: nacionales, regionales o globales.
  • En niveles diversificados y universitarios, se desarrollan temáticas más complejas según el interés del grupo, como las memorias sociales en torno a la guerra, sus significados en la identidad costarricense, arte, arquitectura y otras líneas de análisis interdisciplinario.

La directora del MHCJS, María Otárola Luna, resaltó que estas visitas educativas son “una oportunidad para que las personas se acerquen a la historia y conozcan el museo, un espacio seguro y agradable que les permitirá tener una experiencia inolvidable, que será de apoyo para su aprendizaje sobre la Campaña Nacional 1856-1857”.

El MHCJS abre sus puertas de martes a domingo, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., con entrada totalmente gratuita. Además, las personas visitantes pueden disfrutar del servicio de la Librería Luis Ferrero Acosta, que ofrece publicaciones a precios accesibles para todo público. Entre los materiales disponibles se encuentran cómics, libros para colorear y ediciones especializadas sobre la historia nacional.