En colaboración con:
Colaboración con agencia

La alianza busca fortalecer el trabajo municipal y promover iniciativas sociales, económicas y ambientales en la región.

El Banco Nacional (BN) y la Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela (Fedoma) firmaron un convenio de cooperación orientado a fomentar el desarrollo sostenible en los 10 cantones y una intendencia que integran esta región.

Los territorios incluidos en la alianza son: Poás, Grecia, Sarchí, Naranjo, Zarcero, Palmares, San Ramón, San Mateo, Río Cuarto, Atenas y la intendencia de Peñas Blancas. El convenio contempla una colaboración articulada entre instituciones, con el fin de fortalecer las capacidades municipales y brindar acceso a servicios bancarios a funcionarios, contribuyentes y comunidades.

“Esta alianza marca un hito en el desarrollo regional. Permitirá acercar soluciones financieras y técnicas a nuestras comunidades”, expresó Luis Antonio Barrantes, director ejecutivo de Fedoma.

Por su parte, Adrián Salazar, subgerente general de Banca Comercial del BN, destacó que la alianza permitirá extender la propuesta de valor del banco a nivel local, en línea con un modelo financiero sostenible e integrado con las regiones.

Áreas estratégicas del convenio

Entre los objetivos que se impulsarán mediante este acuerdo destacan:

  • Impulsar encadenamientos productivos dentro del Régimen de Zona Franca y Régimen Definitivo.
  • Apoyar a pymes y mipymes para su integración al desarrollo económico local.
  • Promover la formación técnica y profesional para el fortalecimiento del talento humano.
  • Fomentar la coordinación interinstitucional para mejorar la eficiencia en la gestión pública.
  • Impulsar el turismo rural como eje diferenciador de la región.
  • Facilitar el acceso al crédito con fondos de la banca para el desarrollo.
  • Promover la educación ambiental y la protección de recursos naturales.
  • Brindar apoyo financiero para infraestructura como acueductos y caminos vecinales.

El acuerdo también contempla el uso compartido de espacios físicos en las municipalidades, actividades conjuntas y un intercambio constante de información para acercar herramientas de desarrollo al nivel local.