Se sembraron especies nativas como lorito, cortés amarillo, bala de cañón y castaño.

Del 6 al 8 de mayo, el campus del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en Turrialba, albergó la primera edición de AGROMIRA 2025, un encuentro que reunió a más de 300 personas entre asistentes presenciales y virtuales de América Latina, el Caribe y Europa.

AGROMIRA se presentó como una plataforma de colaboración e innovación en agronegocios sostenibles, con más de 40 expositoras y expositores, 28 talleres aplicados, seis mesas temáticas y una feria comercial con 36 emprendimientos del sector agro, turismo y bioeconomía.

Como parte del compromiso con la sostenibilidad y en cumplimiento con los principios del galardón Bandera Azul Ecológica, el pasado 20 de mayo se llevó a cabo una jornada de reforestación en la naciente compartida por las ASADAS de El Mora y Sictaya, en Santa Rosa de Turrialba.

La actividad fue liderada por integrantes del comité organizador de AGROMIRA 2025, en colaboración con personal técnico y administrativo de ambas ASADAS, con el objetivo de proteger zonas de recarga hídrica y promover la restauración ecológica en el cantón.

“Como parte de los compromisos asumidos en AGROMIRA y el programa BAE, la Unión de ASADAS de Turrialba y Jiménez (UNATUJI) inició la distribución de los 200 árboles donados por la empresa Upala Agrícola a las ASADAS afiliadas, con el objetivo de reforestar nacientes y zonas de captación de agua”, explicó Anthony Gambia, del Comité Técnico de AGROMIRA 2025.

Durante la jornada se sembraron especies nativas como lorito, cortés amarillo, bala de cañón y castaño en un terreno con alto potencial de recarga hídrica. La naciente intervenida, conocida como Paco Cordero, abastece a ambas ASADAS y tiene una producción aproximada de 35 litros por segundo.

“Como encargada del programa Bandera Azul Ecológica en AGROMIRA, para mí fue una experiencia muy gratificante que refuerza la importancia de cuidar nuestras fuentes de agua y de devolver, aunque sea un poco, de todo lo que la naturaleza nos brinda. Seguimos avanzando con pasos firmes hacia comunidades más sostenible y comprometidos con el ambiente”, subrayó María Fernanda Madriz, del Comité Logístico de AGROMIRA 2025.

Según Ricardo González, administrador de la ASADA El Mora, la naciente ha sido mejorada en los últimos años para garantizar su seguridad sanitaria: “Esta zona, que antes era un potrero, ahora se está recuperando con árboles que ayudarán a la recarga y protección del acueducto. Es un paso clave para el futuro del agua en nuestras comunidades”.

Esta iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por AGROMIRA 2025. Durante sus tres días de desarrollo en el campus del CATIE, en Turrialba, destacó por prácticas sostenibles como la reducción de residuos, el uso de materiales reutilizables, la promoción de la movilidad compartida y actividades de sensibilización ambiental.

La jornada de reforestación fue posible gracias al apoyo de la UNATUJI y a la donación de 200 árboles (135 forestales y 65 frutales) por parte de la empresa Upala Agrícola. Esta contribución fue entregada de forma simbólica durante la noche de cierre del evento, en una ceremonia donde se reconoció el compromiso de los aliados y participantes.