Teatro de la Danza acogerá funciones, talleres y proyecciones en encuentro binacional que explora la improvisación desde la danza y el cine.

Por segundo año consecutivo, la Compañía Nacional de Danza de Costa Rica es sede del 305 International Improv Fest (305IIF), un festival que celebra la improvisación desde la danza y el cine contemporáneo. Esta novena edición se llevará a cabo en paralelo en Miami y San José, con talleres, proyecciones y performances que reúnen a artistas escénicos, cineastas y público general.

Las actividades en Costa Rica se realizarán del 8 al 10 de abril en el Teatro de la Danza, con entrada gratuita y abierta a todo público. La programación culmina el jueves 10 de abril a las 7 p.m. con un espectáculo que incluirá performances nacionales e internacionales, así como una muestra de cinedanza.

El festival ofrece una programación dinámica que incluye clases magistrales impartidas por artistas internacionales, proyecciones cuidadosamente seleccionadas y performances centradas en la improvisación como motor creativo. Las sedes internacionales del evento son el Miami-Dade County Auditorium On.Stage Black Box Theatre y el INKUB8 BlackBox.

Karol Marenco, directora artística de la Compañía Nacional de Danza, celebró con entusiasmo el valor del encuentro:

Qué mejor forma de conmemorar el mes de la Danza desde su expresión más orgánica y espontánea como lo es la maravillosa técnica de improvisación, a partir de este encuentro de creadores e intérpretes”

Una de las grandes novedades de este año es el XR, Film & Improv Lab, un nuevo programa de cine desarrollado en colaboración con O Cinema. Este laboratorio permitirá a cineastas de Costa Rica y Miami crear un cortometraje experimental que será exhibido durante el festival y publicado en el WebXR de O Verse O Cinema. La mentoría estará a cargo de la cineasta brasileña Marcia Beatriz Granero, y la cineasta seleccionada por Costa Rica para este proceso es Paz León.

La iniciativa pretende fortalecer el intercambio artístico entre ciudades, impulsar la experimentación interdisciplinaria y celebrar la danza en su forma más orgánica: la improvisación.