El ciclo de capacitaciones, impulsado por Danza Poás con apoyo del Ministerio de Cultura, se extenderá de mayo a octubre con talleres virtuales y presenciales.
La organización Danza Poás, con sede en Poás de Aserrí, presentó oficialmente el ciclo de formación Pulso Cultural, una iniciativa gratuita que busca fortalecer las capacidades organizacionales, técnicas y comunitarias de proyectos socioculturales en el país. El programa cuenta con el respaldo del fondo Puntos de Cultura 2025 de la Dirección de Gestión Sociocultural del Ministerio de Cultura y Juventud.
Pulso Cultural se desarrollará entre mayo y octubre de 2025 y está dirigido a personas y colectivos que lideran iniciativas culturales o comunitarias, con énfasis en los cantones de Aserrí y Desamparados. Sin embargo, la convocatoria está abierta a cualquier persona interesada en el fortalecimiento de procesos culturales desde los territorios.
Capacitación con enfoque comunitario
El ciclo está compuesto por más de 15 talleres agrupados en tres ejes temáticos: Gestión Organizacional y Tecnología, Miradas Críticas para la Intervención Sociocultural, y Proyección y Sostenibilidad para Iniciativas Socioculturales. Las sesiones se impartirán en modalidad virtual y presencial, esta última en el Salón de Eventos de la Asociación de Desarrollo de Poás de Aserrí, y en algunos casos en el CETAV del Parque La Libertad.
Entre los temas a abordar se incluyen: herramientas digitales, gestión participativa, tramitología para pymes, introducción al sistema SICOP, primeros auxilios psicológicos, perspectiva de género, sistematización de experiencias, diseño de portafolio, elevator pitch y sostenibilidad financiera.
Docentes con experiencia en el sector cultural
Las capacitaciones estarán a cargo de personas facilitadoras con amplia trayectoria, entre ellas:
- Silvia Camacho Calvo – Evaluación de proyectos (UCR, UNED).
- María del Rocío Espinoza – Neuroeducación y primeros auxilios psicológicos.
- Carol Fernández y Sebastián Coto – Perspectiva de género y feminismos aplicados.
- Marga Sequeira – Diseño de portafolio y currículum.
- Farlen Blanco – Sostenibilidad y gestión participativa.
- Gustavo Sánchez – Elevator pitch y producción cultural.
- Enid Zúñiga – Sistematización de experiencias artísticas.
- Verónica Sancho – Introducción a SICOP.
Inscripción abierta y sin costo
Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace. La participación es completamente gratuita, pero los cupos son limitados. Se recomienda elegir solo los talleres a los que se pueda asistir en su totalidad, ya que cada curso está diseñado como un proceso continuo.
Para más información, puede consultarse el perfil de Instagram de Danza Poás: @danzapoas o escribir al correo [email protected].