En colaboración con:
Colaboración con agencia

El 6 de abril se conmemora la efeméride del Día Mundial de la Actividad Física y el día 7 de abril el Día Mundial de la Salud, dos importantes fechas para tomar conciencia personal y social.Desde la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) hacemos un llamado a la reflexión sobre la importancia de cuidar de manera proactiva y consciente de la salud a lo largo de todas las etapas de la vida para alcanzar una vejez más plena y empoderada. 

Desde que nacemos todos nos enfrentamos al envejecimiento, pero hacerlo bien implica mucho más que la ausencia de enfermedades, también es gozar de bienestar físico, mental y emocional. AGECO tiene 45 años de experiencia promoviendo una vejez saludable, digna y activa. Cuidarse hoy permite disfrutar de un mañana lleno de vitalidad y de bienestar. Para lograr una vejez saludable es necesario cumplir con algunos esfuerzos conscientes en nuestra rutina diaria como alimentarse de forma equilibrada, balanceada y sana para mantener la salud y prevenir enfermedades crónicas. Mantener una buena hidratación al mismo tiempo que se modera el consumo de alimentos procesados y con azúcares añadidos.

Es necesario también cuidar de la salud mental y fomentar relaciones sociales positivas, practicar técnicas de manejo del estrés y dedicar tiempo para realizar las actividades que nos brinden placer y satisfacción como reuniones comunitarias, mantener relaciones interpersonales significativas; practicar la meditación y continuar con el aprendizaje y la educación para estar mentalmente activos y reducir el riesgo de demencia.

La actividad física durante el envejecimiento y la vejez aportan beneficios, tales como una mejora de la salud cardiovascular. También se fortalecen los huesos y músculos, se ayuda a prevenir la pérdida de masa ósea y muscular, y se reduce el riesgo de osteoporosis. Además, la actividad física ayuda al control del peso y disminuye el riesgo de enfermedades relacionadas con el sobrepeso. El ejercicio ayuda a la función cognitiva ya que puede mejorar la memoria, la concentración y la capacidad de aprender, reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo, el estrés y la ansiedad; y mejora el ánimo.

En la Asociación Gerontológica Costarricense, AGECO promovemos la actividad física en nuestros cursos de danza del vientre, ejercicios bailables; pilates; Tai chi; Yoga y ejercicios en piscina (hidroterapia). De manera gratuita, también incluimos algunos contenidos informativos como consejos y dinámicas en las transmisiones de nuestro programa virtual “En Casa Con AGECO” que se transmite cada semana en nuestro Facebook institucional.

Es necesario recordar que las revisiones médicas regulares son fundamentales para detectar y tratar a tiempo cualquier afección que pueda surgir. Es requisito supervisar el consumo de fármacos y tener a la mano la información médica sobre los padecimientos, y el uso y manejo de los fármacos; los efectos secundarios e interacciones que pueden ocasionar.

El envejecimiento saludable es una responsabilidad compartida que involucra a personas, gobiernos, empresas y comunidades. Cada acción que se tome hoy para cuidar el cuerpo, la mente y el entorno será una inversión en la calidad de vida futura. Una sociedad que valora y apoya a las personas mayores construye un futuro más justo y solidario. Tener conciencia y tomar previsiones durante el envejecimiento propicia una vida más plena fomentando independencia, bienestar emocional y conectividad social.

Artículo por Fabián Trejos Cascante, gerente general de Ageco.