Costa Rica tuvo un stand por primera vez en la prestigiosa feria del libro y la rosa realizada el 23 de abril.
La Asociación Cultural Costarricense Catalana (TICOCAT) estuvo presente en la celebración del libro y la rosa en Barcelona con literatura costarricense. En el marco de la Diada de Sant Jordi, festividad catalana dedicada a los libros y las rosas, TICOCAT, con el apoyo de editoriales costarricenses, ofreció a los cientos de miles de asistentes una muestra representativa de la literatura de Costa Rica.
Dato D+: La Asociación Cultural Costarricense Catalana (TICOCAT) es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2019 en Barcelona, con el objetivo de generar espacios para la conexión de las personas costarricenses residentes en Cataluña con su cultura, así como para promoverla dentro de la sociedad catalana.
El stand protagonizó obras de artistas nacionales como José Chacón, Arabella Salaverry, Luis Chaves, Quince Duncan, Catalina Murillo, Silvia Campos, Stephanie Villegas, Sergio Pucci, Giancarlo Pucci y Carlos Francisco Echeverría, entre otros. Asimismo, las personas autoras costarricenses Silvia Campos, Noelia Cruz, Jairo Viales, Carlos Francisco Echeverría y David Casassas, estuvieron a lo largo de toda la jornada realizando firmas de autógrafos a quienes asistieron al espacio.
Las editoriales nacionales Editorial UNA, Editorial ABYAD, Editorial Tecnológica de Costa Rica, Editorial Tres Hermanos, Editorial UNED, entre otras, apoyaron la iniciativa costarricense.
Jordi Parés, presidente de TICOCAT, explicó:
Nacimos como una organización que busca fomentar el diálogo intercultural entre la cultura catalana y la costarricense, por lo que queríamos participar en este evento cultural tan importante y prestigioso para Cataluña. Agradecemos de corazón el apoyo de las editoriales, las personas autoras y quienes realizaron voluntariado para sacar adelante esta iniciativa".
La vicepresidenta de TICOCAT, Beleny Chaves, añadió:
Este es un paso importante para la internacionalización de nuestras letras y un puente cultural entre Costa Rica y Cataluña. Esperamos que sea la primera de muchas participaciones y siempre habrá posibilidad de mejorar e incluir a más escritoras y escritores. Aprovecho para agradecer esta inmensa colaboración de tantas personas".
El puesto se ubicó en el Consell de Cent 334-336, una de las principales calles peatonalizadas de toda la ciudad de Barcelona en el icónico barrio de l’Eixample.
La historia del caballero, el dragón y las rosas
La leyenda de San Jordi se desarrolla en la villa medieval de Montblanc. Cuenta la tradición que hace mucho tiempo, un dragón devoraba los animales de la región, sumiendo a sus habitantes en la hambruna. Para apaciguar a la bestia, el rey decretó ofrecerle diariamente un sacrificio humano elegido por sorteo. La suerte quiso que la primera víctima fuera la propia hija del monarca.
Cuando el dragón se disponía a engullir a la princesa, un valeroso caballero llamado Jordi irrumpió en escena y lo atacó, causándole la muerte. Se dice que de la sangre derramada del dragón brotó un rosal. Desde entonces, cada 23 de abril en las distintas ciudades de Cataluña se obsequian rosas para conmemorar la gesta de San Jordi y su lucha contra el dragón, tradición a la que posteriormente se añadió la celebración del día del libro.