Se trata de Sofía Mena y Alejandro Gavarrete, ambos estudiantes de la Universidad Fidélitas.

Sofía Mena Quirós, de Ingeniería Electromecánica, y Alejandro Gavarrete Brenes, de Ingeniería Mecatrónica, estudiantes de la Universidad Fidélitas, fueron reconocidos por su sobresaliente desempeño en la Final Internacional del Reto Marte 2024. Como premio, los estudiantes recibirán un viaje al Centro Espacial Houston de la NASA, programado para la segunda semana de mayo.

Este logro resalta el compromiso con la excelencia académica y técnica que distingue a los futuros profesionales de la Universidad Fidélitas, según afirmó Emilia Gazel, rectora de la universidad.

Foto: Sofía Mena Quirós / Universidad Fidélitas.

Gavarrete formó parte del equipo internacional ganador del hackathon final, demostrando su capacidad técnica y habilidades para trabajar en equipo. Por su parte, Mena fue seleccionada por su liderazgo, entusiasmo y valiosa aportación de ideas, consolidándose como una de las participantes más destacadas de la competencia.

Desde la Universidad Fidélitas detallaron que este reconocimiento no solo refleja el talento costarricense en los campos de la innovación y la tecnología, sino que también refuerza el networking entre competidores y personas expertas de todo el mundo. Durante el evento, los estudiantes aprovecharon cada oportunidad para intercambiar conocimientos y establecer contactos.

Foto: Alejandro Gavarrete Brenes / Universidad Fidélitas.

Según Mena, uno de los principales aprendizajes fue la relevancia de abordar los retos con un enfoque más comercial: “Aprendimos que debemos ‘vender’ el proyecto como un producto sin sacrificar el rigor técnico que nos caracteriza”. Por su parte, Gavarrete comentó con entusiasmo: “Desde ya estoy pensando en cómo ayudar al equipo que gane el Reto Marte 2025 para que llegue a la Final Internacional y triunfe”.

Marco Corrales, profesor de la Universidad Fidélitas y mentor de los estudiantes, subrayó:

Los jueces internacionales quedaron impresionados con el equilibrio entre las habilidades técnicas y las habilidades blandas del equipo costarricense, validando el enfoque educativo de la institución [...] Nuestros estudiantes son el reflejo de un modelo que promueve el aprendizaje innovador y la capacidad de liderar en escenarios internacionales”.