A cuartos de final. La surfista costarricense Brisa Hennessy Kobara clasificó a los cuartos de final en la quinta parada del Tour Mundial 2025 y con esto aseguró como mínimo un quinto lugar en el evento que se disputa en Bells Beach, Australia.

La tica esperó paciente durante toda la serie para usar la prioridad y logró el triunfo en la última ola, combinando 6.17 + 3.60 (9.77 pts) para vencer a la estadounidense Bella Kenworthy, que obtuvo un puntaje total de 9.33.

Es una victoria clave ya que Hennessy Kobara alcanzó los 4745 puntos en el ranking mundial e igualó a Kenworthy en la décima posición. El siguiente rival de Brisa en la competencia es la australiana Sally Fitzgibbons.

Costa Rica dirá presente con cuatro surfistas en el Mundial ISA de Longboard 2025

Costa Rica contará con una representación de cuatro atletas en el Campeonato Mundial de Longboard de la Asociación Internacional de Surf (ISA), que se disputará del 25 de abril al 1 de mayo en Playa El Sunzal, El Salvador.

La delegación nacional está compuesta por las surfistas Lía Díaz —noveno lugar en la edición 2024— y Eden Van Akkeren en la categoría femenina, mientras que Dorian Torres y Maikol Álvarez competirán en la rama masculina.

Álvarez, surfista local de Nosara, se integró al equipo como suplente ante la imposibilidad de Anthony Flores de asistir al evento por motivos logísticos. Con esta confirmación, el guanacasteco hará su debut en un Mundial ISA, lo que representa un paso importante en su carrera deportiva.

Junto a los atletas también viajaron Maykol Torres, representante de la Comisión de Selecciones Nacionales, y Roberto Vargas, presidente de la Federación de Surf de Costa Rica.

El Mundial ISA de Longboard reunirá a las principales potencias de esta disciplina en uno de los puntos más icónicos del Pacífico centroamericano. Costa Rica buscará consolidar su crecimiento en esta modalidad y repetir o superar las actuaciones destacadas del año anterior.


Alajuelense defiende ante el TAS su derecho a disputar el Mundial de Clubes 2025

Liga Deportiva Alajuelense compareció este miércoles ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en Madrid, en una audiencia clave para resolver la disputa sobre su posible participación en el Mundial de Clubes 2025. Durante la sesión, el club presentó sus pruebas, expuso documentación relevante y se realizaron entrevistas a testigos, en un intento por reafirmar su postura y exigir su inclusión en el torneo internacional.

La audiencia se desarrolló en un ambiente de máxima seriedad y, según reportó el equipo, permitió a su representación legal defender los argumentos de manera clara y sólida. Concluido el proceso, la institución queda ahora a la espera de la resolución que emitirá el TAS en las próximas semanas.

El caso tiene su origen en noviembre de 2024, cuando Alajuelense presentó una queja ante la FIFA para reclamar el derecho a participar en el Mundial, argumentando que los clubes mexicanos León y Pachuca operan bajo una misma propiedad, lo que infringe las normas de multipropiedad establecidas por el ente rector del fútbol. Posteriormente, el club reiteró su solicitud de respuesta ante la falta de resolución y decidió acudir al TAS para resolver el conflicto antes del inicio del torneo.

La postura de Alajuelense cobró fuerza a inicios de abril, cuando la FIFA hizo oficial la exclusión del Club León del Mundial de Clubes 2025. La Comisión de Apelación determinó que León y Pachuca incumplen con los criterios de propiedad independiente establecidos en el artículo 10.4 del reglamento del torneo, y anunció que el club mexicano no será admitido. La FIFA aún no ha comunicado quién ocupará su lugar.

Alajuelense sostiene que ningún otro equipo tiene un derecho superior al suyo para sustituir a León y argumenta que su exclusión del procedimiento inicial de la FIFA violó sus derechos procesales. El club costarricense confía en que el TAS emita una decisión favorable que le permita disputar el torneo, lo que marcaría un hito para el fútbol nacional.

El bufete español Sportia Law, reconocido por su trayectoria en derecho deportivo, lidera la representación legal del conjunto rojinegro. La dirigencia del club ha reiterado que agotará todas las instancias necesarias para defender sus intereses y lograr una resolución justa, que garantice la transparencia del torneo y el respeto por los principios del juego limpio.

Minuto de silencio. En otra gran imagen que nos deja el deporte referente al fallecimiento del papa Francisco, Inter de Milán y AC Milán dedicaron un minuto de silencio a su memoria previo al Derby della Madonnina por la Coppa Italia.

-FÚTBOL FEMENINO: Dos costarricenses fueron elegidas en el once ideal de las Eliminatorias Femeninas Sub-17 de Concacaf rumbo a la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Marruecos 2025. Se trata de la mediocampista Lucía Paniagua y atacante Nubia Medina. Recordemos que la sele femenina de la categoría clasificó a la justa mundialista que se disputará entre los meses de octubre y noviembre.

-FÚTBOL ITALIANO: El AC Milán venció al Inter de Milán 3 a 0 en una nueva edición del Derby della Madonnina correspondiente a las semifinales de la Coppa Italia. Los rossoneri se impusieron 4 a 1 en el global y ahora esperan en la final al rival que saldrá del choque entre Bolonia y Empoli.

-NBA: Este miércoles los equipos de la NBA presentes en los playoffs completaron su juego 2 de sus respectivas eliminatorias de primera ronda. Estos son los resultados: