Gran resultado. La Selección Nacional de Costa Rica se despidió del Campeonato Mundial de Longboard disputado en El Sunzal, en El Salvador, en el puesto 12 de 44 naciones.
Con 1403 puntos, Costa Rica fue cuarta entre los 15 países de Latinoamérica que participaron, sólo por detrás de Brasil, Perú y Uruguay.
La surfista Lia Díaz, local de Playa Negra, Guanacaste, fue la representante con el mejor resultado en el evento, llegando hasta la ronda de repechaje 6, lo que le permitió ubicarse en el lugar 16 del ranking, aportándole 413 puntos al equipo.
Lia ganó dos de las cuatro series que disputó en el torneo, llegando hasta la ronda de octavos de final del evento principal.
El pasado miércoles también concluyó la participación de Eden van Akkeren, local de Playa Avellanas, Santa Cruz, que se dejó la posición 25 del ranking, sumando 360 puntos. La competencia marcó el debut de Eden con la selección nacional, dando un gran rendimiento durante toda la semana y ganando dos de los cinco heats que enfrentó.
En masculino, también se tuvo la representación de Dorian Torres y Anthony Flores. Torres, local de Nosara, Guanacaste, avanzó hasta la ronda 3 del evento principal y luego cayó en repechaje 4, para dejarse la posición 25 y aportarle 360 puntos al país.
Mientras que Flores, de Playa Jacó, alcanzó los 270 puntos por su posición 43 en el evento. Él compitió en tres series y fue primer lugar en una de ellas, llegando hasta la ronda de repechaje 3.
Además de los cuatro competidores la delegación nacional estuvo integrada por Maykol Torres, representante de la Comisión de Selecciones Nacionales, que puso su experiencia al servicio del país acompañando a nivel táctico a cada atleta. También estuvo presente Maikol Álvarez, quien viajó como atleta suplente y brindó apoyo en cada heat del torneo. El equipo de trabajo se completó con la presencia de Roberto Vargas, presidente de la Federación de Surf de Costa Rica.
Promesa del atletismo nacional Mariángel Núñez logra la mejor marca de su vida
La atleta costarricense de la categoría U-20, Mariángel Núñez, alcanzó la mejor marca de su vida y la medalla de plata en la Liga Interuniversitaria de Puerto Rico con un tiempo de 59:99 en los 400 metros con vallas.
La nacional, que radica en Puerto Rico debido a que fue reclutada por la Universidad Interamericana de Puerto Rico, por primera vez en su carrera bajó del minuto.
La prueba fue ganada por Andrea Aponte con 58.45, seguida de la tica, el tercer puesto fue para Grace Otero con 1.00.08, cuarto Valeria Muñoz con 1.03.39, quinta Noemi Ríos con 103.56, y el sexto puesto fue para Arelys Pacheco 1.03.93.
Núñez, oriunda de Desamparados de Alajuela, representó al país en el pasado Mundial U-20 realizado en Lima Perú en el año 2024, donde destacó como la mejor atleta Latinoamericana. La atleta se mantiene estudiando y compitiendo con el mencionado centro de estudios.
La Federación Costarricense de Atletismo (Fecoa) felicitó a Mariángel y alentó a los atletas que se encuentran estudiando en la isla como Pablo de Jesús Gómez y la marchista Sharon Herrera entre otros.
Selección menor de Costa Rica de Taekwondo lista para competir en mundial en Emiratos Árabes Unidos
La segunda fecha del Campeonato Nacional de Taekwondo, que se llevó este fin de semana en Hatillo, sirvió como el último fogueo para cuatro taekwondistas nacionales que representarán a Costa Rica en el mundial que se disputará en Emiratos Árabes Unidos.
Posterior a la jornada nacional, Nicole Hidalgo, Sebastián Astúa, Joshua Sosimo y Felipe Chavarría partieron este 4 de mayo rumbo a Fujairah, Emiratos Árabes para formar parte del Campeonato Mundial Cadete de Taekwondo, que se llevará a cabo del 10 al 14 de mayo.
La Selección Nacional tendrá como entrenador en este viaje a Kevin Vargas. Por su parte, Katherine Alvarado será la delegada por parte de la Federación Costarricense de Taekwondo.
Vargas comentó:
Las mejores potencias a nivel de Taekwondo se van a presentar ahí, tenemos grandes expectativas. Llevamos un gran equipo, unos chicos que han tenido bastante fogueo”.
Estos jóvenes tienen edades entre los 13 y 15 años, pero vienen preparándose en los últimos dos años para llegar a esta competencia internacional.
La Federación detalló que lleva a estos atletas con todos los gastos de transporte, hospedaje y alimentación cubiertos.
Los cuatro representantes nacionales tienen una gran expectativa de estar en este torneo. Al respecto, Nicole Hidalgo dijo:
Esta oportunidad me parece muy importante, gracias a la Federación por tomarme en cuenta. Gracias al esfuerzo y mis logros puedo ir a un Mundial”.
Mientras que Sebastián Astúa destacó:
Orgulloso de poder representar al país, agradeciendo a la Federación y al Icoder por esta oportunidad. Para mi significa mucho orgullo”.
Emotivo adiós. El jugador del Liverpool FC, Trent Alexander-Arnold, dejará el equipo al final de temporada tras más de 20 años de trayectoria en todas las divisiones del club. Este fue su video de despedida.
After 20 years at Liverpool Football Club, now is the time for me to confirm that I will be leaving at the end of the season.
This is easily the hardest decision I’ve ever made in my life.
I know many of you have wondered why or been frustrated that I haven’t spoken about this… pic.twitter.com/emAw5RvXq0
— Trent Alexander-Arnold (@TrentAA) May 5, 2025
FÚTBOL INTERNACIONAL: Inter de Milán y el FC Barcelona se verán las caras este martes a la 1:00 p.m. en la vuelta de las semifinales de la Champions League. El encuentro de ida finalizó 3-3 y ahora el boleto a la final se definirá en la casa de los italianos. El partido será transmitido por ESPN.
ATLETISMO: Heredia será sede del atletismo nacional e internacional por un día, esto con motivo de la primera edición de la carrera “Las Flores Half Marathon Costa Rica 2025”. Un evento de talla internacional con distancias de 5, 10 y 21 kilómetros; estas dos últimas distancias serán certificadas por el ente rector del atletismo mundial, la World Athletics.
ATLETISMO: La carrera benéfica Ruta La Paz celebrará su XV edición el próximo domingo 25 de mayo en Playas del Coco, Guanacaste, con una propuesta que combina atletismo, comunidad y acción social. La actividad busca recaudar fondos para el programa de becas de la Escuela Comunal La Paz, que durante 15 años ha transformado vidas a través de la educación.