El 23 de abril, la Asociación Cultural Costarricense Catalana expondrá obras de autoras y autores nacionales en la emblemática feria de libros catalana.
La literatura costarricense formará parte este año, por primera vez, de la tradicional Diada de Sant Jordi en Barcelona, gracias a la participación de la Asociación Cultural Costarricense Catalana (TICOCAT), que instalará un stand dedicado exclusivamente a libros de autoras y autores nacionales.
La iniciativa busca dar visibilidad a la producción literaria de Costa Rica en un espacio de alto valor simbólico y cultural para Cataluña, coincidiendo con el Día Internacional del Libro. El stand estará ubicado en la Calle Consell de Cent 334-336 y estará abierto al público de 10 a. m. a 9 p. m.
Un espacio de intercambio cultural
TICOCAT es una asociación sin fines de lucro creada en 2019 para conectar a las personas costarricenses residentes en Cataluña con su cultura y promoverla dentro de la sociedad catalana. Su participación en Sant Jordi ha sido posible gracias al respaldo de Editorial UNA, Editorial ABYAD, Editorial Tecnológica de Costa Rica, Editorial Tres Hermanos, entre otras casas editoriales costarricenses.
En el stand se exhibirán obras de géneros diversos —cuento, poesía, ensayo, novela— de figuras como Arabela Salaberry, José Chacón, Luis Chaves, Grace Prada, Carlos Francisco Echeverría, Silvia Campos, Alfonso Chase, Catalina Murillo, Quince Duncan, entre otros.
“El objetivo es mostrar la diversidad y riqueza de la literatura costarricense, promover el intercambio cultural entre Costa Rica y Cataluña y motivar futuras participaciones en esta emblemática celebración”, señalaron desde la organización.
Una fiesta donde se regalan libros y rosas
La Diada de Sant Jordi es una de las celebraciones culturales más importantes de Cataluña. Cada 23 de abril, millones de personas salen a las calles de Barcelona para regalar libros y rosas a sus seres queridos, en una tradición que mezcla el amor, la literatura y el orgullo cultural catalán. Librerías, editoriales e instituciones ocupan las principales calles con puestos donde se ofrecen títulos en múltiples idiomas, con especial énfasis en el catalán.
Este 2025, Costa Rica tendrá por primera vez su propio espacio dentro de esta fiesta, lo que representa un hito para la proyección de la cultura costarricense en el exterior y una oportunidad para estrechar lazos literarios entre comunidades.
Más información en: www.asoticocat.org o en Instagram: @asoticocat