Teatro, gastronomía, literatura, música y más forman parte de la Semana Cervantina.
En conmemoración del legado del escritor español Miguel de Cervantes, el Centro Cultural de España inaugura la Semana Cervantina con una programación artística y cultural diversa. Las actividades comienzan este lunes a las 7:00 p.m. con la presentación del monólogo teatral De cuyo nombre no puedo olvidarme, escrito por la dramaturga y directora costarricense María Bonilla Picado e interpretado por la actriz y directora profesional Silvia Arce Villalobos, del Teatro La Maga.
Del miércoles 23 al domingo 27 de abril, se llevará a cabo la primera edición del Festival Cocina Cervantina, una propuesta gastronómica organizada en colaboración con restaurantes del Barrio Escalante afiliados a Distrito G. Cada establecimiento ofrecerá un menú inspirado en la época cervantina, con platillos seleccionados y enseñados por el chef español Vicente Aguilar, del restaurante La Lluna de Valencia (Heredia).
Asimismo, el Centro Cultural se une una vez más a la tradicional Lectura Continuada del Quijote, organizada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En su vigésima novena edición, la lectura se realizará de forma ininterrumpida los días 23, 24 y 25 de abril. Desde Costa Rica, participarán con sus voces la directora de la Benemérita Biblioteca Nacional, Laura Rodríguez Amador; la escritora y ganadora del Premio Aquileo J. Echeverría 2024, Catalina Murillo; y el catedrático y especialista en estudios cervantinos, Dr. Leonardo Sancho Dobles.
Como parte de la programación especial, el próximo miércoles 23 de abril a las 4:00 p.m. se inaugurará la exposición Las mujeres en el Quijote en la Sala Raúl Leoni de la Benemérita Biblioteca Nacional. Esta muestra rinde homenaje a Miguel de Cervantes y a su obra cumbre, Don Quijote de la Mancha, a través de una mirada centrada en los personajes femeninos de la novela. La curaduría estuvo a cargo del Dr. Leonardo Sancho Dobles, quien seleccionó 18 figuras femeninas para ser interpretadas mediante textos y obras de artistas visuales y escritores contemporáneos.
El programa cerrará el jueves 24 de abril, también a las 4:00 p.m., con el concierto Huellas musicales del Quijote, a cargo de la Orquesta Intermedia de Cuerdas de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica. El recital se realizará en la Biblioteca Nacional con entrada gratuita, y contará además con transmisión virtual a través de la página de Facebook de la institución.
La agenda completa de actividades puede consultarse en este enlace.