La proyección se realizará el lunes 7 de abril a las 5 p.m. en el patio del Centro Cultural de España, en colaboración con la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica.

El Centro Cultural de España recibirá a la reconocida catedrática Ana Gallego Cuiñas para la presentación de su documental Mujer, papel y tijera. El juego de la edición, una producción que explora el universo editorial desde la mirada de trece editoras influyentes de España y América Latina.

La actividad se llevará a cabo el lunes 7 de abril a las 5 p.m. en el patio del Centro Cultural de España, en coordinación con la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica.

Ganador del Biznaga de Plata – Premio del Público al Mejor Documental del Festival de Málaga, Mujer, papel y tijera recoge los testimonios de editoras que han jugado un papel crucial en la transformación del panorama literario contemporáneo. El documental ofrece una mirada íntima a su trabajo, desde la selección de manuscritos hasta la creación de catálogos innovadores, visibilizando sus aportes, retos y conquistas en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres.

Además de trazar un recorrido por el mundo del libro, el documental celebra la pasión, resiliencia y compromiso de quienes, desde sus editoriales, amplían los horizontes de la literatura en lengua española y catalana, y promueven la diversidad y el pensamiento crítico.

Sobre la directora

Ana Gallego Cuiñas es catedrática de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Granada. Es licenciada y doctora en Filología Hispánica y licenciada en Antropología Social y Cultural. Ha sido investigadora visitante en instituciones como UCLA, Princeton, Paris-Sorbonne, Universidad de Buenos Aires y Yale.

Ha dictado conferencias y seminarios en países como Estados Unidos, Francia, Argentina, Perú, Noruega y Alemania, y es autora de numerosos ensayos y artículos sobre narrativa argentina contemporánea, escritura autobiográfica, feminismo materialista y mercado editorial. Actualmente, es decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, directora de la Unidad Científica de Excelencia Iber-Lab y de la Revista Letral.

La proyección forma parte de una serie de actividades que la académica realizará del 7 al 10 de abril en la Universidad de Costa Rica, donde impartirá conferencias abiertas al público.