CCSS aprovecha la Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social y la Editorial Nacional de Salud y Seguridad Social.
Este 23 de abril, en el marco del Día Internacional del Libro, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) recordó que impulsa el acceso al conocimiento en salud y seguridad social mediante la promoción de publicaciones y la difusión de información científica y cultural, en beneficio de funcionarios de instituciones de salud, estudiantes y la población.
Estas acciones se realizan por medio de dos unidades especializadas: la Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social (Binasss) y la Editorial Nacional de Salud y Seguridad Social (Ednasss).
De acuerdo con Magally Morales Ramírez, jefa del área de Información del CENDEISSS, en Binasss y Ednasss día a día se trabaja con la convicción profunda de que la información, la innovación y la investigación son esenciales para potenciar el bienestar de las personas usuarias de la CCSS, así como para poder desarrollar soluciones más eficientes en la prestación de los servicios de salud y pensiones.
De tal forma, cada publicación, cada lectura, cada consulta en línea es una oportunidad para formar profesionales más preparados, con mayores habilidades, más humanos y conscientes del impacto que tienen en la vida de las personas”.
Precisamente, este miércoles la CCSS presentó el libro Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social: anotaciones y normas conexas, de David Valverde Méndez, asesor legal de la Junta Directiva de la CCSS.
Binasss y Ednasss
Con más de 40 años de trayectoria, BINASSS y sus bibliotecas asociadas se han consolidado como una fuente confiable de información científica y técnica en salud y seguridad social. Son reconocidas dentro y fuera del país por la calidad de sus contenidos y su adaptación a las tecnologías digitales.
Actualmente, cuenta con una amplia colección de publicaciones periódicas científicas, así como libros de texto, documentos, guías clínicas, investigaciones, material multimedia e información para pacientes en todas las áreas de la salud y afines, con acceso para los usuarios por medio de su sitio web y plataformas de bases de datos.
Servicios que ofrece:
- Acceso a información nacional e internacional en materia de salud y seguridad social, las 24 horas del día, los 365 días del año, a través de diversos portales web (www.binasss.sa.cr, https://www.bvs.sa.cr, https://www.scielo.sa.cr, entre otros).
- Acceso a plataformas de información reconocidas internacionalmente, como Access Medicina, UpToDate, ClinicalKey, entre otras.
- Acceso a revistas científicas nacionales a texto completo.
- Repositorio institucional de la CCSS, donde se almacenan diversas colecciones a texto completo, disponibles para todo público.
- Envío de artículos por correo electrónico a los usuarios que lo soliciten.
- Resolución de consultas por teléfono.
- Búsquedas bibliográficas especializadas.
- Préstamo de material bibliográfico (en sala y a domicilio).
- Charlas de capacitación en búsquedas bibliográficas, uso de bases de datos, gestores bibliográficos e investigación PICO.
- Envío de boletines y artículos de interés.
- Digitalización de imágenes, entre otros.
Por su parte, la editorial de la CCSS, creada en 1988, es la única en Costa Rica especializada en salud. Esta publica obras sobre ciencias de la salud y seguridad social, difunde resultados de la labor científica, administrativa y cultural de la CCSS y participa en la normalización de las labores de edición y publicación de la institución. Ha producido más de 300 publicaciones de autores nacionales. Además, lanzó tres ediciones digitales de la revista Gestión CCSS, que busca aportar ideas para mejorar la atención y la gestión en salud.
En el sitio web de la editorial se puede examinar el catálogo completo, revisar los resúmenes de los libros en venta y acceder a publicaciones digitales gratuitas en texto completo.
Tanto Binasss como Ednasss están ubicadas en las instalaciones del CENDEISSS, en La Uruca, contiguo a la Clínica Oftalmológica.
Hospital México con actividades
La Biblioteca Médica del hospital México programó una serie de actividades para que los usuarios puedan ser parte de esta celebración. Por ejemplo, ayer martes, los usuarios de la Torre Norte disfrutaron de un cuentacuentos, esto con el objetivo de brindar a los usuarios un espacio para el esparcimiento y la salud mental.
Para hoy se contará con la visita del Bibliobús del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud. Este estará ubicado en la explanada de la Torre Noreste de 9 a.m. a 12 m. Además, se estará realizando a lo largo del mes un intercambio de libros enfocados en autoayuda, superación personal, literatura universal o recreativa. Los ejemplares deben estar en buen estado y no deben ser académicos ni fotocopia.
Finalmente, se está fortaleciendo el proyecto de la “Biblioteca del Paciente: Un Libro para Sanar”, que se realiza gracias a la colaboración de las Damas Voluntarias del hospital. Este proyecto consiste en llevar a los salones un “carrito de libros” para los usuarios que deseen leer. Además, se incluyen recursos como sopas de letras, dibujos, crucigramas y sudokus.