Exhibición estará abierta con entrada gratuita para todas las personas visitantes, de lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., hasta el 9 de mayo.

El Monumento Nacional Casa Alfredo González Flores, ubicado en el corazón del centro histórico de Heredia, alberga actualmente una exposición dedicada al pintor costarricense Manuel Carranza Vargas (1952–2021).

La muestra estará abierta al público hasta el 9 de mayo de 2025 y es una iniciativa del Ministerio de Cultura y Juventud, a través del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS) y la Dirección de Gestión Sociocultural.

Manuel Carranza Vargas (1952-2021) destacó por capturar, con maestría, episodios trascendentales de la historia de Costa Rica. Sus obras abarcan desde los primeros años de la nación como independiente, entre 1821 y 1830, hasta los heroicos eventos de la Campaña Nacional de 1856-1857. Figuras históricas como Juan Rafael Mora, “Pancha” Carrasco y Nicolás Aguilar, entre otros héroes nacionales, cobran vida en sus lienzos, reflejando el compromiso del artista con la preservación de la memoria histórica. Esta exposición cumple también el sueño del pintor de llevar su arte a distintas regiones del país, subrayando su valioso aporte educativo".

El MHCJS informó que la exposición reúne una selección de obras que destacan tanto por su valor estético como por su dimensión educativa, consolidando el arte como un puente entre generaciones.

La muestra cuenta con el respaldo de la Academia Morista Costarricense, organización docta que ha brindado apoyo en la construcción del contexto histórico de la obra de Carranza, realzando su riqueza educativa y simbólica.

María Otárola Luna, directora del MHCJS, expresó: “Es una gran oportunidad para que más público visualice la historia desde el trabajo de don Manuel Carranza, es por medio de estas pinturas que los visitantes de la Casa Alfredo Gonzales Flores tendrán una experiencia con la Campaña Nacional 1856-1857”.

Por su parte, Esteban Carranza Kooper, familiar del pintor, afirmó: “Mi papá tenía un sueño: que a través de sus obras se pudiera aprender la historia patria y que su trabajo se convirtiera en un recurso didáctico para jóvenes, estudiantes y el público en general. Hoy, ese sueño se hace realidad”.