Periodo de postulación estará abierto hasta el 15 de agosto de 2025.

La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) abrió la convocatoria a la Edición No.16 del Premio Construcción Sostenible, una iniciativa que reconoce a quienes han hecho de la sostenibilidad el cimiento de su trabajo en el sector construcción. El periodo de postulaciones para participar en este reconocimiento estará abierto hasta el 15 de agosto de este año.

El director ejecutivo de la CCC, Randall Murillo Astúa, señaló:

Reconocer el esfuerzo sostenible en la construcción no es solo premiar buenas prácticas, es proyectar el país que queremos habitar mañana. Este premio es una invitación a pensar en grande, construir con propósito y dejar una huella positiva en nuestro entorno”.

El ente gremial explicó que para el premio pueden postularse personas físicas o jurídicas, del sector público o privado, cuyas iniciativas, proyectos o actividades vinculadas al sector construcción hayan contribuido —o tengan el potencial de contribuir— de manera efectiva a la protección, conservación y mejora del ambiente, en armonía con la competitividad y el bienestar social, y que cumpla a cabalidad con las disposiciones del reglamento y sus anexos.

Estos proyectos serán evaluados por un comité multidisciplinario conformado por expertos internos y externos, seleccionados por la Comisión de Construcción Sostenible y la Junta Directiva de la CCC, que garantizará un proceso transparente y riguroso de evaluación.

Categorías a premiar

La CCC estableció las siguientes categorías de participación:

Empresa: Dirigido a personas físicas o jurídicas relacionadas con el sector construcción que demuestren que, en la globalidad de sus operaciones, hayan integrado los tres ejes de sostenibilidad contemplados en el reglamento y sus anexos. En esta categoría se tienen dos subcategorías:

  • Empresas grandes.
  • Empresas pequeñas y medianas. Para participar en esta segunda, que deberán justificar que pertenecen a este grupo ya sea con la certificación de PYMES que brinda el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) o estar afiliadas a la CCC registradas en la categoría de emprendedor.

Proyecto nuevo: Corresponde a proyectos conceptualizados, diseñados, construidos y operados bajo los criterios de sostenibilidad, contemplados en el reglamento. Solamente podrán participar proyectos desarrollados en Costa Rica que se encuentren finalizados a la fecha de apertura de las postulaciones al premio y que no tengan más de tres años de construidos. En esta categoría se pueden incluir proyectos constructivos tales como, pero no limitándose a:

  • Viviendas unifamiliares
  • Condominios
  • Edificios industriales, comerciales, oficinas o uso mixto
  • Bodegas
  • Hoteles
  • Edificios para instituciones estatales
  • Edificios educacionales
  • Sitios de reunión pública
  • Edificaciones de salud
  • Obras de infraestructura mayor

Mejora a proyecto construido: Se refiere a proyectos que inicialmente no fueron concebidos bajo el concepto de sostenibilidad y que sufrieron una remodelación, mejora, ampliación o rehabilitación mayor completa del proyecto, donde se integran el equilibrio de los tres ejes de la sostenibilidad. Dirigido a proyectos construidos en Costa Rica y la intervención esté completamente finalizada a la fecha de apertura de las postulaciones al premio. En esta categoría se pueden incluir proyectos tales como, pero no limitados a:

  • Condominios
  • Edificios industriales, comerciales, oficinas o uso mixto
  • Bodegas
  • Hoteles
  • Edificios para instituciones estatales
  • Edificios educacionales
  • Sitios de reunión pública
  • Edificaciones de salud

Estudiante: Corresponde a la investigación realizada por un estudiante, en etapas finales de su carrera, de un ente público o privado, estatal o internacional. Aplica para proyectos de graduación, tesis de licenciatura, maestría o doctorado, que se encuentren finalizados en su totalidad, que brinden una solución sostenible aplicable al sector construcción y que pueda desarrollarse en nuestro país.

Murillo explicó:

Cada proyecto, empresa o futuro profesional que se postula demuestra que es posible construir con conciencia ambiental, responsabilidad social y eficiencia económica. Este premio no solo celebra esos logros, sino que los convierte en referencia para todo el sector”.

Los parámetros de evaluación y la información a presentar de cada categoría la pueden encontrar en el Reglamento del Premio Construcción Sostenible, disponible en este enlace. Las personas o empresas interesadas pueden tener más información escribiendo al correo [email protected]