Bonita conmemoración. La montañista costarricense Ligia Madrigal Moya emprenderá este jueves 3 de abril un reto simbólico y exigente: caminar 50 kilómetros desde Las Juntas de Pacuar, en Pérez Zeledón, hasta la cima del Cerro Chirripó, como parte de las celebraciones por el 50 aniversario del Parque Nacional Chirripó.
La caminata, más allá del esfuerzo físico, pretende enviar un mensaje claro sobre la necesidad de proteger los ecosistemas del país en medio de las amenazas que representa el cambio climático.
Antes de partir hacia la cima, Madrigal indicó:
El Chirripó es un símbolo de la grandeza de nuestra naturaleza (...) Con esta caminata, quiero rendir homenaje a aquellos pioneros que se atrevieron a conquistar su cumbre, al tiempo que invito a todos a reflexionar sobre nuestro papel en la preservación de este legado para las futuras generaciones”
Con una altitud de 3.820 metros sobre el nivel del mar, el Cerro Chirripó es el punto más alto de Costa Rica y uno de los principales íconos del turismo ecológico nacional. La ruta que recorrerá Madrigal atravesará bosques nubosos, senderos rocosos y paisajes de alta montaña que muestran la diversidad y fragilidad de este entorno natural.
Durante la travesía, un vehículo de atención de incendios forestales acompañará el recorrido, difundiendo mensajes de prevención relacionados con la temporada seca. La iniciativa también busca fortalecer el vínculo entre las comunidades locales y el parque nacional.
Ronald Chan, director del Área de Conservación La Amistad Pacífico, señaló que la conservación no es tarea exclusiva de los guardaparques:
Es una responsabilidad compartida que requiere la participación de todos los ciudadanos”.
Madrigal, reconocida por sus expediciones de montaña y su compromiso ambiental, destacó que los parques nacionales son fuente de bienestar económico, material y espiritual.
El deporte y la recreación al aire libre son herramientas poderosas para conectar a las personas con su entorno y fomentar un sentido de pertenencia”
La caminata será documentada a través de redes sociales y está abierta a todas las personas que deseen seguirla de forma simbólica, como una forma de celebrar la riqueza natural del país y reafirmar el compromiso colectivo con su protección.
Brisa Hennessy busca reencontrarse en El Salvador y seguir viva en la lucha por el Tour Mundial
(Photo by Aaron Hughes/World Surf League)
La surfista costarricense Brisa Hennessy Kobara se encuentra en El Salvador para disputar el Surf City El Salvador Pro, cuarta parada de la temporada 2025 del Tour Mundial de la World Surf League (WSL). Aunque el torneo ya inició este miércoles con la primera ronda de la categoría masculina, todo apunta a que las mujeres entrarán al agua hasta el jueves, cuando se espera una mejora en las condiciones del oleaje.
Hennessy figura en el heat 5 de la ronda inaugural, por lo que difícilmente competirá este mismo día. Actualmente ocupa la posición 13 del ranking mundial y necesita con urgencia una buena actuación para mantenerse en carrera rumbo al segundo tramo del tour.
(Photo by Aaron Hughes/World Surf League)
El primer corte de la temporada se aplicará una vez finalizada la séptima fecha en Margaret River, Australia. Solo las diez mejores del ranking seguirán con opciones de clasificar a la Gran Final de Fiji, que se disputará en la fecha 12.
Antes de iniciar su participación en El Salvador, Brisa habló sobre su momento personal y competitivo:
Es interesante porque siento que he trabajado muy duro en mi surf y como que he salido de mi espacio mental, mi espacio físico, hace dos años y siento que finalmente estaba lista para darlo todo (...). Portugal realmente me dio luz verdadera. O sigo estancada y sigo surfeando por seguridad o necesito despegarme, despejarme. Necesito un despegue”
En declaraciones abiertas, reflexionó también sobre el desgaste emocional que ha vivido en el tour:
Creo que fue una batalla mental para mí (...). Me siento más motivada que nunca, para ser honesta. Me siento con hambre, me siento un poco enojada, lo que me parece que está trayendo nuevas emociones que no había sentido antes. Y es emocionante porque siento que eso puede traer un nuevo nivel en mí”
Hennessy, quien disputa su sexta temporada en el CT, arrancó el año con un quinto lugar en el Pipe Pro de Hawái, pero desde entonces no ha logrado encontrar regularidad. En Abu Dhabi cayó en la ronda de eliminación y en Portugal quedó fuera tempranamente, lo que la desplazó varias casillas en la tabla general.
A pesar de los resultados recientes, la tica asegura sentirse renovada:
Siento que muchos aspectos de mi vida, mentalmente, físicamente, como atleta y como persona, se han unido. Ahora tengo que trabajar más duro para lograrlo, lo cual me encanta. Creo que también me muestra que puedo llegar ahí, que tengo eso dentro de mí, pero necesito reinventarme y eso es lo que estoy haciendo”.
El Surf City El Salvador Pro se puede seguir en vivo a través del canal oficial de la World Surf League en YouTube. Las mujeres podrían entrar en acción este jueves 3 de abril, a partir de las 6:30 de la mañana.
Marina Pez Vela recibirá el Offshore World Championship, uno de los torneos más prestigiosos de pesca deportiva
Quepos se prepara para ser el centro de atención del mundo de la pesca deportiva. Del 6 al 11 de abril, la Marina Pez Vela albergará el Offshore World Championship (OWC), uno de los torneos más prestigiosos de esta disciplina a nivel global.
El evento reunirá a 45 equipos de diferentes países como Estados Unidos, Kenia, Australia y Brasil, que se enfrentarán en aguas del Pacífico costarricense en busca de reconocimiento internacional.
La competencia arrancará oficialmente el lunes 7 de abril con un tradicional desfile de botes desde la Marina Pez Vela, a partir de las 6:00 a.m.
Jeff Duchesneau, gerente de Marina Pez Vela, indicó:
El Offshore World Championship no solo pone a Costa Rica en la mira del mundo de la pesca deportiva, sino que también impulsa el turismo y la economía local”
Según explicó, Quepos se ha posicionado como uno de los destinos más destacados del planeta para la pesca deportiva, gracias a una combinación de factores naturales, geográficos y de infraestructura.
La región es conocida por su abundancia de marlin y pez vela, dos de las especies más buscadas por aficionados y profesionales. En particular, las aguas de Quepos albergan una de las mayores concentraciones de pez vela del mundo, reconocido por su velocidad y agilidad.
La pesca deportiva en Quepos se realiza bajo principios de captura y liberación, lo que permite preservar las especies marinas y mantener saludable el ecosistema para las futuras generaciones”, agregó Duchesneau.
El Offshore World Championship se celebra anualmente en Costa Rica y refuerza el posicionamiento del país como destino de turismo deportivo sostenible, ofreciendo una vitrina de alto nivel para quienes combinan aventura, naturaleza y conservación marina.
“Creo que el futuro de Centroamérica tiene mucho poder” 🗣️
La surfista tica Brisa Hennessy está lista para competir en la cuarta parada del Tour Mundial 2025 en El Salvador. 🇸🇻❤️🇨🇷
¡El orgullo de la región! 👏🏽 pic.twitter.com/eIUyMTfzLS
— lajornada.cr (@lajornadacrc) April 2, 2025
-VOLEIBOL PLAYA: la comunidad costera de Sámara, en Nicoya, se prepara para convertirse en punto de encuentro del voleibol de playa nacional.
El próximo 21 y 22 de junio, este destino guanacasteco albergará el Sámara Beach Volley Challenge 2025, una competencia que reunirá a practicantes y seguidores de todo el país en las categorías mayor y sub-21, tanto masculino como femenino.
-TENIS DE MESA: este miércoles 2 de abril arrancó la fase de grupos del Evento Individual del Campeonato Centroamericano de Tenis de Mesa 2025, con intensos duelos entre atletas de Costa Rica, México, Guatemala, El Salvador y Honduras.
Al cierre de la jornada, Costa Rica lideró en clasificados a la segunda ronda con once tenimesistas, seguida de México y Guatemala. Las eliminatorias de 16avos de final en ambas ramas se disputarán este jueves desde las 10:00 a.m., mientras que las semifinales de Dobles Mixtos, Dobles Femenino y Masculino se jugarán a partir de las 3:15 p.m. en la Sala Nacional de Tenis de Mesa, en San José.