Fondos provienen del BCIE, el Gobierno de Alemania y la Unión Europea.
Un total de 51 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) costarricenses de los sectores de transición verde y digital fueron seleccionadas por el programa Iniciativa DINAMICA II, una oportunidad que brindará en total $614.260 en recursos de capital semilla no reembolsable, para el desarrollo de sus proyectos empresariales.
Estos recursos serán distribuidos para apoyar 25 iniciativas del sector de servicios, 16 del sector industria y 10 de agricultura. Estas presentaron propuestas de transición verde y digital que abordan temáticas como producción agrícola sostenible, desarrollo de plataformas tecnológicas, soluciones logísticas innovadoras, servicios financieros digitales y productos culturales, integrando enfoques de economía circular, eficiencia energética y digitalización de procesos.
La Iniciativa DINAMICA II es un esfuerzo tripartito del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania, a través del KfW y la Unión Europea. El programa busca contribuir al desarrollo económico y a la generación de empleo en Centroamérica, fortaleciendo el ecosistema empresarial para mipymes nuevas, jóvenes e innovadoras.
En el país, el Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (CELIEM) es uno de los centros de desarrollo empresarial seleccionados por la Iniciativa DINAMICA II para brindar acompañamiento empresarial a los beneficiados, mediante el CIE ULatina.
Su objetivo se centrará en asesorar a 32 emprendimientos y mipymes para que desarrollen su modelo y plan de negocio en el proceso de inicio de sus operaciones, también orientarles en la consolidación y crecimiento. Además de acompañarlo en el mejoramiento del plan de implementación e inversión de cada mipyme o emprendedor con la finalidad de asegurar el alcance de los indicadores de éxito.
Luis Álvarez Soto, director ejecutivo de CELIEM, comentó que es una gran oportunidad para impulsar propuestas e iniciativas de negocio que le permitan a mipymes dar saltos relevantes en sus procesos productivos.
Particularmente incorporando buenas prácticas de innovación, hacia la transición digital y la transición verde, con algo muy importante, no solo recibir recursos no reembolsables que les financien estas iniciativas, sino también recibir acompañamiento empresarial para llevarles de la mano con asistencias técnicas individualizadas que fortalezcan la implementación de las propuestas”.
Los beneficiados de este programa fueron seleccionados luego de postularse a una convocatoria regional que se realizó el año anterior. Las mipymes debían tener menos de cuatro años de creación, pertenecer a cualquier sector industrial, y poseer un enfoque innovador hacia la transición verde o digital.
Mipymes seleccionadas
Una de las mipymes beneficiadas es Agua Santa, una marca que nace a partir de una investigación sobre tendencias en bebidas. Su propietaria Ileana Méndez, se vio cautivada por una corriente emergente inspirada por el movimiento Dry Monday en Inglaterra, enfocado en las bebidas análogas a las alcohólicas, pero sin alcohol.
Méndez detalló que con los fondos busca impulsar esta iniciativa adquiriendo tanques, un destilador, una enlatadora, así como desarrollando el etiquetado, material publicitario, estrategias de mercadeo y otros elementos clave para su lanzamiento.
En cuanto al acompañamiento, estoy muy emocionada de que Agua Santa tenga una estructura empresarial. Siento que este proceso nos permitirá consolidar no solo una bebida, sino una visión más consciente, cuidada y con verdadero potencial de impacto”.
Las mipymes favorecidas poseen niveles de formalidad empresarial como el registro tributario y la seguridad social; además, parte importante de ellas están constituidas como personas jurídicas, lo que les brinda más madurez competitiva.
Jesse Wayne Blenn, es otro emprendedor favorecido. Su proyecto es ImPAQ™, el cual se centra en la investigación, desarrollo y futura comercialización del primer auto plegable práctico del mundo. Con un vehículo personal innovador, busca ofrecer una solución de movilidad personal eficiente, práctica y sostenible en entornos urbanos cada vez más congestionados.
Tener el respaldo de la Iniciativa DINAMICA II me resulta muy atractivo porque mi principal objetivo es llevar ImPAQ™ al mercado y generar un impacto positivo en la movilidad urbana de la región centroamericana y más allá".
Agregó:
Del acompañamiento empresarial que ofrece este programa, tengo la firme expectativa de recibir mentoría y guía experta por parte de profesionales con experiencia probada en diversas áreas que son cruciales para el éxito de una marca como la nuestra”.
Los recursos que recibirá cada negocio rondan entre los $10 mil para quienes operen como personas físicas, y $15 mil para las mipymes registradas como personas jurídicas. El objetivo de los fondos es que logren fortalecer un proyecto de crecimiento específico en un plazo de tres años.