Acceso rápido:

Tipo de cambio

Referencia del BCCR

Compra

504.94

Venta

511.06

Presentado por

Coopealianza Logo

Demanda mensual de vacunas contra la fiebre amarilla se quintuplicó

16 Dic, 2024
  •  1:52 PM
Esta noticia es de hace 5 meses

MinSa afirma estar evaluando alternativas para solventar posibles desabastos a corto plazo.

El Ministerio de Salud afirmó estar implementando medidas para asegurar el suministro de vacunas contra la fiebre amarilla, cuya demanda se ha incrementado significativamente desde la actualización de los requisitos para viajeros internacionales.

Antes de la emisión de la directriz ministerial que ajustó los países que exigen la inmunización como requisito, la aplicación mensual de la vacuna era de aproximadamente 450 dosis. Sin embargo, este número aumentó a 2500 dosis por mes al inicio del periodo de adaptación a la normativa, según datos del Ministerio.

En la primera semana de noviembre de 2024, el país recibió un lote de 8000 vacunas contra la fiebre amarilla, las cuales ya han sido distribuidas a diferentes puntos de aplicación. Aunque todavía hay dosis disponibles en algunas farmacias, la alta demanda ha generado preocupación sobre el abastecimiento continuo y las personas han reportado en redes sociales no haber encontrado las dosis en sus farmacias cercanas.

Las autoridades indicaron que están evaluando alternativas para solventar posibles desabastecimientos a corto plazo.

En octubre el Ministerio de Salud emitió una nueva normativa que exige a los costarricenses y residentes que viajen a 43 países considerados de riesgo de transmisión de la fiebre amarilla, contar con la vacuna contra esta enfermedad antes de abandonar el territorio nacional.

La medida, que amplía las zonas consideradas de riesgo, fue publicada en La Gaceta el viernes 11 de octubre por lo que entrará en vigor el 11 de enero de 2025. La vacuna será requisito obligatorio para quienes deseen salir del país con destino a estos territorios, entre los que se incluyen la totalidad de Colombia, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Paraguay y Venezuela.

Esta actualización surge a partir de una reforma (DM-RC-2214-2024) firmada por el Ministerio de Salud el pasado 27 de septiembre, en la que se estableció la ampliación de la lista de zonas de riesgo, abarcando la totalidad de los territorios de estos países y eliminando las áreas seguras que previamente estaban exentas del requisito de vacunación (como Medellín y Bogotá en el caso de Colombia).

Los extranjeros que deseen ingresar a Costa Rica desde alguna de las zonas de riesgo deben demostrar que cuentan con la vacuna.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Si bien no tiene tratamiento específico, la vacuna ofrece inmunidad de por vida, lo que convierte su aplicación en la medida preventiva más efectiva.Los costarricenses deberán aplicarse la vacuna al menos 10 días antes de su viaje y portar el carné que certifica su vacunación. El procedimiento para obtener este certificado incluye la aplicación de la vacuna en farmacias o centros médicos autorizados y la posterior emisión del carné en la Dirección de Área Rectora de Salud correspondiente. El costo de la vacuna ronda entre ₡75.000 y ₡80.000.

Delfino CR

Por Luis Manuel Madrigal

Periodista desde el 2010 con experiencia en medios nacionales e internacionales. Encargado de dar cobertura a la Asamblea Legislativa, la Sala Constitucional y las noticias internacionales. Mención honorífica del Premio Alberto Martén Chavarría 2023. Correo: LUIS[arroba]delfino.cr

Usted merece informarse rápido y gratis

De martes a viernes le contamos las noticias más importantes en nuestro reporte de forma honesta y sencilla.

En cualquier momento puede salirse de la lista de correos.
Temas relacionados
saludMinisterio de Saludfiebre amarillavacuna contra la fiebre amarilla
Artículos Recomendados

Pacientes y usuarios de hospital de Cartago deberán utilizar mascarilla para ingresar al centro médico

Alonso Martinez  •  
23 May, 2025
  •  2:57 PM

Colores tóxicos

Alise Rojas  •  
22 May, 2025
  •  12:49 PM

Usted merece informarse rápido y gratis

De martes a viernes le contamos las noticias más importantes en nuestro reporte de forma honesta y sencilla.

En cualquier momento puede salirse de la lista de correos.
Hoy
Lo + leído

Pacientes y usuarios de hospital de Cartago deberán utilizar mascarilla para ingresar al centro médico

A partir de este 23 de mayo, portar mascarilla desechable es un requisito para ingresar al hospital Maximiliano Peralta Jiménez de Cartago.
Alonso Martinez  •  
23 May, 2025
  •  2:57 PM
Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2019Empresa Ganadora eCommerce Award Costa Rica 2019Sello PYMES COsta Rica