La exposición se presentará en la galería On The Fringe NYC e incluye 15 piezas de gran y pequeño formato.

Entre el 10 y 16 de julio de 2024, el pintor costarricense Enio Arroyo Gómez realizará una muestra individual en la galería ON THE FRINGE NYC en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Arroyo se convierte en el primer artista nacional en exponer en dicho espacio, especializado en la difusión del arte contemporáneo y la promoción de artistas en ascenso en el mercado internacional.

El artista, que es oriundo de la provincia de Guanacaste, ha venido trabajando en conjunto con su principal auspiciador y coleccionista de su obra"  para curar una muestra titulada From Argentina and Costa Rica to the Streets of TRIBECA (De Argentina y Costa Rica a las calles de TRIBECA). La exposición incluye 15 piezas de gran y pequeño formato.

Sobre esta experiencia, Arroyo señaló:

El mercado del arte contemporáneo es enorme y complejo en ese país y, por lo tanto, lleno de posibilidades. Además, me interesa abrir la brecha para otros artistas de Costa Rica y la región centroamericana. Llegar a este punto no ha sido fácil, pero he sido perseverante y he recibido el apoyo de muchas personas que no me permiten aflojar la marcha".

Enio Arroyo es oriundo de Guanacaste. Fotografía de cortesía.

En cuanto a las obras, detalló que los cuadros que presentará sintetizan experiencias de vida en su natal Guanacaste, pero, también de los muchos años que ha pasado estudiando y trabajando en el extranjero, principalmente en Argentina.

Siento que estoy en una etapa de madurez artística que me permite llegar a esta muestra con confianza y optimismo. A nivel muy personal, percibo esta exposición como una síntesis de mi trayectoria profesional. En pocas palabras esta experiencia es un enorme salto que va de Guanacaste a Nueva York".

Los cuadros que presentará sintetizan experiencias de vida en su natal Guanacaste, pero, también de los muchos años que ha pasado estudiando y trabajando en el extranjero. Imagen de cortesía.

En años anteriores, Arroyo realizó varias exposiciones individuales y colectivas entre las que destacan: LUSIOUS (2007 - colectiva) tuvo lugar en la HKU - Universidad de las Artes de Utrecht en Países Bajos, mientras Arroyo cursaba una residencia otorgada por ese prestigioso centro de estudios. COLORES DEL ALMA (2008 - individual) se realizó en San José, Costa Rica; AFICHES (2011 - individual) se presentó en la galería Piso Uno de Mar del Plata, Argentina; JATOTOPA (2012 - individual) tuvo muestras en Paraguay y Costa Rica; BROTES (2015 - individual) se desarrolló a lo largo de un mes en la Galería Nacional del Museo de los Niños, en San José, Costa Rica. Esta exposición permitió que 15 obras de Arroyo pasaran a integrar la colección permanente de la Galería Nacional. Además de estas exposiciones, Arroyo ha desarrollado series con temáticas y técnicas diversas. Entre las más destacadas están: FLUGEL (2016), FABRE (2017), BESTIARIO (2017) y GOROFF (2020).

El pintor compartió que BESTIARIO fue un punto de inflexión en la carrera de Arroyo ya que atrajo la atención de un importante coleccionista neoyorkino de arte, que comenzó a trabajar junto a Arroyo para impulsar su ascenso en el mercado norteamericano. Fruto de esta colaboración, Arroyo ganó la Residencia artística Kaminsky en Nueva Jersey, EE.UU.

Además, su  auspiciador financia y está curando la próxima exposición de Arroyo en On the Fringe NYC, en el barrio de Tribeca.

Sobre su futuro inmediato dijo:

Deseo participar en futuras exposiciones individuales y colectivas, al tiempo que colaboro con galerías y curadores de la ciudad de Nueva York. Además, me propongo mantener mi ritmo de trabajo para seguir creando nuevas piezas".

Reforzó que le encantaría que la muestra en Nueva York sea un impulso para apoyar el arte costarricense y, sobre todo, impulsar la idea de que el arte es una opción de vida viable.

Una de las obras de Arroyo que se presentará en Nueva York. Imagen de cortesía.