Una exposición que reúne más de ocho décadas de creación costarricense y cubana marca el lanzamiento oficial de la nueva Fundación Ars Nabis
Lado B y la Fundación Ars Nabis presentan “La nouvelle image”, una exposición que marca un punto de inflexión en el panorama cultural centroamericano: la transformación del proyecto binacional Ars Nabis Galería en la nueva Fundación Ars Nabis, dedicada a impulsar y visibilizar el arte costarricense y cubano a nivel internacional.
La muestra inaugura el sábado 29 de noviembre a las 6:00 p.m. y contará con una presentación especial del Conjunto Chocolate, grupo emblemático de música tradicional cubana. La exhibición permanecerá abierta hasta el 20 de diciembre y contará con una agenda paralela de talleres, conversatorios, ciclos de cine y visitas guiadas. Las fechas y horarios serán anunciados en las redes de @ladob.cr.

Un nuevo capítulo para Ars Nabis
Ars Nabis nace en Cuba en 2005 como un espacio independiente dedicado al apoyo de artistas emergentes, inspirado en los Nabis franceses: un grupo de jóvenes pintores postimpresionistas que, a finales del siglo XIX, buscaban revolucionar la pintura por medio del color y la forma como expresión personal.
Tras dos décadas de exhibiciones y promoción cultural en Cuba, el proyecto evoluciona y encuentra en Costa Rica un nuevo punto de partida. Ars Nabis se convierte oficialmente en una Fundación para las Artes Visuales, dirigida por el Dr. Julio del Llano, con sede en San José y con un mandato claro: fortalecer, estudiar y difundir el arte y el grabado costarricensey cubano dentro y fuera del país.

La Fundación proyecta una estrategia internacional que abarcará inicialmente Panamá, Colombia, México, Estados Unidos, Ecuador y Cuba, con una segunda fase de expansión hacia España, Alemania y Francia. Además, desarrollará líneas de investigación, publicaciones especializadas y los nuevos “Cuadernos de Grabado”, una serie editorial que buscará enaltecer tanto a los maestros históricos del grabado como a las nuevas generaciones de artistas.
Sobre la exposición “La nouvelle image”
La exposición recupera el espíritu rupturista que definió al grabado costarricense desde el histórico Álbum de Grabados en madera de 1934, una obra cuya audacia marcó un antes y un después en las artes visuales del país. La nouvelle image revisita esa energía transformadora y propone una continuidad contemporánea a través del diálogo entre dos territorios creativos.
La muestra reúne 52 obras que incluyen telas, cerámica, piezas sobre cartulina y grabados. Convoca trabajos de los artistas cubanos que integraron Ars Nabis desde sus inicios en 2005 —como Elvis Céllez e Irina Elén González— junto con estampas de algunos de los artistas costarricenses más influyentes del siglo XX, como Adrián Arguedas y Ana Griselda Hine.
Este encuentro visual expone afinidades, tensiones y resonancias compartidas entre Cuba y Costa Rica, configurando así una nueva narrativa artística latinoamericana.

Artistas costarricenses participantes
- Emilia Prieto (1902-1986)
- Francisco Amighetti (1907-1998)
- Francisco Zúñiga (1912-1998)
- Julio Escámez (1925-2015)
- Luis Daell (1927-1998)
- Juan Luis Rodríguez Sibaja (1934)
- Magda Santonastasio (1937-2008)
- Juan Bernal Ponce (1938-2006)
- Luis Paulino Delgado (1941)
- Crisanto Badilla (1941)
- Carlos Barboza (1943)
- Álvaro Duval (1944-2009)
- Ana Griselda Hine (1949)
- Adolfo Siliézar (1952)
- Rudy Espinoza (1953-2018)
- Jorge Jiménez Deredia (1954)
- Fabio Herrera (1954)
- Héctor Burke (1955)
- Rolando Garita (1955)
- Jorge Crespo Berdecio (1957)
- Alina González (1959)
- Alberto Murillo (1960)
- Mario Maffiolli (1960)
- María Teresa (Marité) Pérez Rego (1961)
- Hernán Arévalo (1963)
- Marcia Salas (1967)
- Rebeca Alpízar (1968)
- Edgar León (1968)
- Adrián Arguedas (1968)
- Sila Chanto (1969-2015)
- Carolina Córdoba (1969)
- Enar Cruz Solórzano (1971)
Artistas cubanos participantes
- Loló Soldevilla (1901-1971)
- Guido Llinás (1923-2005)
- Manuel Toste Torres (1943-2024)
- Juan García Miló (1943)
- Jordi Beltrán (1947)
- Pedro Pablo Oliva (1949)
- Raúl Fernández Morejón (1950)
- Silvio Martínez Cabrera (1952)
- Juan Suárez Blanco (1953)
- Ulises Bretaña Hevia (1957)
- Humberto Hernández Martínez “El Negro” (1958)
- Jesús Gastell Soto (1964)
- Luis Contino Roque (1965)
- Israel Naranjo Sandoval (1971)
- Ebenezer Leyva (1971)
- Elvis Céllez González (1972)
- Juan Miguel Suárez (1976)
- Michel GMG (García Martínez Guerra) (1977)
- Irina Elén González (1978)
- Víctor Manuel Guerra Arteaga (1989)
Información general
Inauguración: sábado 29 de noviembre, 6:00 p.m.
Lugar: Lado B – Av. 12, Calle 5, San José
Entrada: Gratuita
Agenda de actividades: Disponible en Instagram @ladob.cr





