Las designaciones refuerzan la presencia de Costa Rica en la gobernanza global de los museos y coinciden con nuevas directrices estratégicas para el sector.
En la 27ª Conferencia General del Consejo Internacional de Museos (ICOM), cuatro profesionales costarricenses fueron elegidos para puestos de liderazgo internacional dentro de la organización, reafirmando el papel activo del país en el ámbito mundial de los museos, el patrimonio y la cultura.
La delegación de Costa Rica estuvo integrada por siete representantes: Melissa Aguilar, Eunice Báez, Lauran Bonilla-Merchav, Amelia Rodríguez, Antonieta Sibaja, Jody Steiger y Juan Pablo Zamora, quienes participaron en diversas mesas de trabajo, talleres y foros del encuentro.
ICOM, que reúne a más de 60.000 profesionales de 139 países, es la principal organización global dedicada a los museos. Desde su rol como entidad no gubernamental, establece estándares éticos, impulsa la investigación, fomenta la conservación del patrimonio material e inmaterial y promueve la cooperación internacional.
Liderazgos costarricenses en el nuevo período 2025–2028
Las nuevas designaciones para Costa Rica incluyen:
- Jody Steiger, reelegida como miembro de la Junta Directiva de ICOM.
- Eunice Báez, reelegida como vicepresidenta del Consejo Asesor de la organización.
- Lauran Bonilla-Merchav, elegida presidenta de la Alianza Regional de ICOM para Latinoamérica y el Caribe (ICOM LAC) y miembro de la Junta Directiva del Comité Internacional SOMOS.
- Melissa Aguilar, designada co-vicepresidenta del Comité Internacional de Museología (ICOFOM).
La conferencia también marcó un hecho histórico para la región: por primera vez un latinoamericano, Antonio Rodríguez, fue electo presidente del ICOM, ampliando la representación de la región en la toma de decisiones globales del sector museístico.
Nuevas directrices globales para los museos
Durante el congreso, ICOM adoptó seis resoluciones que orientarán su acción entre 2025 y 2028, centradas en:
- Protección del patrimonio cultural material e inmaterial.
- Desarrollo de capacidades en situaciones de crisis.
- Sostenibilidad e inclusión social.
- Impulso a los museos digitales y éticos.
- Creación de un Comité Permanente sobre Descolonización.
- Fortalecimiento de alianzas internacionales.
Entre los anuncios más destacados figura una iniciativa conjunta con Interpol para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales, así como una nueva colaboración con Unesco para impulsar la Iniciativa Global sobre Inteligencia Artificial y Museos, enfocada en un uso ético y responsable de la tecnología en el ámbito patrimonial.
Publicaciones internacionales con autoría costarricense
En la Asamblea General Trienal se presentaron oficialmente cuatro publicaciones de acceso abierto en las que participaron Lauran Bonilla-Merchav y Jody Steiger, abordando temas como tecnología, ciudadanía, sostenibilidad y definición de museo. Las obras están disponibles para consulta en este enlace.
Invitación a la comunidad profesional
ICOM Costa Rica invitó a las personas interesadas en integrarse a esta red internacional a solicitar información al correo [email protected].








