Los atletas costarricenses Gerald Drummond Hernández y Milagro Mena Solano aseguraron durante el mes de mayo un cupo en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, que se realizarán del 26 de julio al 11 de agosto.

Gerald ganó la quinta fecha de la Liga Diamante 2024 con un registro de 48.56 segundos, superando así la marca mínima para clasificar. Milagro, por otro lado, fue elegida por la Federación Costarricense de Ciclismo como la más adecuada para aprovechar el cupo que ostentaba el país en la prueba de ruta femenina.

Gerald y Milagro se unieron a la surfista Brisa Hennessy Kobara como los únicos clasificados de Costa Rica, hasta el momento. A falta de 45 días para los Olímpicos, estos son los atletas costarricenses que siguen en la lucha:

  • Cuota continental en judo: Sebastián Sancho, Diana Brenes y Julián Sancho siguen luchando por un cupo continental. Todo se definirá en el Open Panamericano de Lima, que se realizará del 21 al 22 de junio. Actualmente Sebastián Sancho es quien ostenta el boleto de Costa Rica. Solo un judoca podrá clasificar a París 2024.
  • Universalidad en natación: Alberto Vega, Guido Montero, Beatriz Padrón y Alondra Ortiz luchan por los dos boletos de universalidad que se le brindan a Costa Rica. Serán un hombre y una mujer, únicamente. 24 de junio es la fecha límite para que los CONs presenten a la FINA su solicitud de Plazas de Universalidad, la notificación oficial se hará el 3 de julio.
  • Andrea Vargas: la vallista costarricense de los 100 metros necesita colocarse entre las mejores 40 del ranking olímpico (actualmente está en el puesto 42) o hacer la marca olímpica, que actualmente está en 12.77 segundos. El periodo de clasificación concluye el próximo 30 de junio del 2024.

  • Noelia Vargas: la atleta costarricense de los 20 kilómetros marcha necesita colocarse entre las mejores 48 del ranking olímpico (actualmente está en el puesto 71) o hacer la marca olímpica, que actualmente está en 1:29:20. El periodo de clasificación concluye el próximo 30 de junio del 2024.
  • Daniela Rojas: la vallista costarricense de los 400 metros necesita colocarse entre las mejores 40 del ranking olímpico (actualmente está en el puesto 44) o hacer la marca olímpica, que actualmente está en 54.85. El periodo de clasificación concluye el próximo 30 de junio del 2024.
  • Kenneth Tencio: el atleta costarricense de BMX freestyle está luchando por uno de los seis boletos que está entregando la Serie Clasificatoria Olímpica. En China se ubicó en el puesto 22 y sumó 19 puntos, por lo que ahora debe obtener un muy buen resultado en Hungría (del 19 al 22 de junio) para optar por la clasificación directa a París 2024.
  • Valeria Cárdenas: la boxeadora costarricense solicitó a la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA) una wildcard para competir en París 2024 gracias a sus buenos resultados internacionales. Darán la respuesta el próximo 18 de julio.

Otro caso particular es el de la taekwondista Neshy Lindo y los surfistas Carlos Muñoz y Leilani McGonagle, quienes se colocan como primeros suplentes en caso de que surjan lesiones o inconvenientes con los atletas clasificados. 

Neshy es la primera suplente de América en los -57 kilogramos en caso de que las competidoras de Brasil o Estados Unidos no puedan acceder a Juegos Olímpicos. Leilani es la suplente directa de 13 surfistas clasificadas, mientras Cali es el suplente directo de 4 surfistas clasificados. Estos boletos podrían surgir de última hora antes de los Olímpicos.

En los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Costa Rica llevó una delegación de 14 deportistas. Solo 13 lograron competir, ya que Cali Muñoz no logró llegar a tiempo para suplir la ausencia inesperada de un competidor.