Por Víctor Rodríguez González – Estudiante de la carrera de Contaduría

Vivimos en una era predominantemente tecnológica, que forma parte de la evolución que el ser humano ha tenido, especialmente en los últimos 10 años, en los que grandes cambios han dado lugar a avances tecnológicos que nunca habían sido imaginados. Internet, vehículos de transporte, plantas hidroeléctricas, teléfonos y computadores son algunos de los productos o servicios que gracias a la tecnología hoy le facilitan y generan mayor comodidad al individuo.

A pesar de que la tecnología es una industria en constante crecimiento, es sumamente competitiva; un claro ejemplo de esto es la compañía Apple. Esta empresa de origen estadounidense se ha logrado mantener como una de las compañías más rentables de las ultimas dos décadas, pero esto no ha sido cuestión de suerte o como muchos dirían, porque “aprovechó un nicho que se encontraba vacío o desocupado”. Aunque esto es parte del éxito de esta compañía, su estabilidad en la industria demuestra que va más allá de innovar con un producto diferenciador en el mercado y venderlo; el éxito de esta compañía se basa definitivamente en la estrategia de mercadeo voraz y evolutiva que presentan.

Es voraz, porque esta marca se ha logrado posicionar en el mercado como líder predominante; aun cuando la competencia cada año ha ido en aumento y con estrategias de precio, ubicaciones y convenios organizacionales, entre otros, le han logrado arrebatar una participación de mercado importante, la compañía con más éxito es Apple. Esta marca se ha posicionado no solamente como un producto que cubre necesidades, sino como un estilo de vida y estatus, que cubre las necesidades “básicas” de toda persona que quiera estar conectada de forma eficaz con el mundo moderno. Y estas necesidades básicas que cubre no necesariamente lo son, pero la compañía lo hace ver así; el hecho de que las personas duerman haciendo fila para obtener la última versión del iPhone lo comprueba.

También es evolutiva, porque conforme el público meta cambia sus gustos y decisiones de compra, la compañía se mueve de acuerdo con esto, adaptándose a un mercado en constante movimiento; esto se ve reflejado en la expansión de su portafolio de productos en los últimos años, que les permite a sus clientes vivir más conectados con la marca con productos como relojes, laptops, artículos de televisión y streaming, entre otros.

Así que al hacernos la pregunta de cómo podemos conectar productos tecnológicos con las necesidades de nuestros clientes, en definitiva estas dos características que se mencionan anteriormente sobre lo que está haciendo una compañía líder como Apple pueden ser de gran ayuda para entender que, si nos vemos envueltos en un entorno tecnológico, en definitiva solo existen dos opciones: status quo, permanecemos sin actuar a esperar si el mercado nos expulsa a corto o largo plazos de la industria; o, como segunda opción, nos adaptarnos con campanas feroces de mercadeo bien dirigidas de manera asertiva, que logren posicionar mi marca de acuerdo con mis objetivos.

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.