30Por José David Jiménez Abarca - Estudiante de Animación Digital y Efectos Visuales
El modelado en 3D es la proceso de mayor importancia en la fabricación de un prototipo, ya que es cuando se deciden las características del prototipo. Esto se decide al momento de modelar, y bien es cierto que imprimir estos modelos es importante porque es cuando se decide los materiales que se usarán, el tiempo de ejecución de la impresión y se asegura de que todo se haya realizado de forma precisa y correcta. No obstante, para poder fabricar estos prototipos se tienen que modelar y es la parte más esencial en el desarrollo de un producto, ya que sin un modelo en 3D no hay producto que imprimir.
En la rama de la biotecnología, más específicamente en el área de la medicina, el modelado 3D juega un crucial papel en el desarrollo de los prototipos para mejorar la salud de las personas o solucionar un problema que sin el desarrollo de estos productos sería imposible encontrar una solución. Al respecto, TRIDI (2021) señala lo siguiente: Los avances científicos, permiten que, en tan solo 100 años, hayamos duplicado nuestras expectativas de vida. La tecnología comienza a jugar un papel muy importante en el mundo, hay muchas tecnologías que ayudan a mejorar la salud de la humanidad y la impresión 3D medica es una de ellas. Por su parte, Impresiontresde (2013) menciona que: Con el modelado en 3D se han logrado grandes avances tecnológicos en la medicina y entre sus principales aplicaciones se encuentran audífonos, huesos impresos en 3D, prótesis desde una cara hasta un brazo, orejas biónicas, vasos sanguíneos, una nueva piel gracias a la impresión y órganos impresos que en un futuro no muy lejano puedan remplazar a las donaciones de órganos y evitar problemas del rechazo de estos mismos.
Sin lugar a duda, la medicina está teniendo mejoras y muchas de ellas son gracias al modelado en 3D. Es sumamente importante un buen modelado ya que el producto se hace para una persona en específico y es necesario ser lo más preciso posible. De esta forma, TRIDI (2021) indica que:
La aplicación de mayor alcance mediático de la tecnología es gracias a las prótesis para niños que perdieron o nacieron sin una mano. Además, aparte de prótesis de bajo costo para niños y adultos, con impresión 3D se pueden hacer en titanio reemplazos de huesos, vértebras (…). Piezas que son réplicas exactas del hueso original.
La tecnología en 3D está revolucionando los servicios médicos, con estos avances se logra depositar esperanza para las personas que sufren de algún problema que se podría solucionar con esta tecnología. Según Luis Loaiza (2014):
No cabe duda que el pasado y el presente de las impresiones 3D son realmente fascinantes y que sigue maravillando, pero ¿qué nos depara para el futuro la impresión 3D? A pesar de que puede crear un bien en la sociedad, lamentablemente existe gente que tal vez no piensa de esa manera y de forma errónea empiece con la fabricación de drogas, armas y cosas por el estilo, por lo que se debe poner mucha atención en este tipo de avances y hacerlos lo más neutro y responsablemente posible. (p. 38)
Estas son unas desventajas que tiene la impresión en 3D y es debido a la facilidad con la que se puede conseguir una impresora por lo que se debería saber a quién se le vende una impresora y que uso le dará. Se espera que esta tecnología se le pueda sacar su mayor provecho para aquellas personas que realmente la necesitan y que las prótesis sean más cómodas de conseguir. Estos servicios producirán trabajo, que es un aspecto a favor de esta tecnología. Se motiva a que las personas sepan que con esta tecnología se pueden salvar vidas o mejorar la vida de otras personas.
MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas. Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.
Referencias bibliográficas:
-
Impresiontresde. (2013, 4 septiembre). 9 aplicaciones médicas de la impresión 3D. https://impresiontresde.com/9-aplicaciones-medicas-de-la-impresion-3d/
-
Loaiza, L. E. (2014, 3 noviembre). Aplicación de la impresión 3D en la biotecnología. Instituto Tecnológico de Morelia. https://www.academia.edu/9667383/Aplicaci%C3%B3n_de_la_impresi%C3%B3n_3D_en_la_biotecnolog%C3%ADa
-
TRIDI. (2021, 15 de junio). ¿La impresión 3D cambiará la salud? https://www.tridimx.com/blog/la-impresion-3d-cambiara-la-salud/