Lo prometido es deuda. ¿Qué entiende usted por “perder el país”? me preguntó un suscriptor, aludiendo al más reciente estudio de CIEP que abordé en el Reporte Delfino del 27 de abril.
Avispado lector, pescó con facilidad un elemento claro de tal enunciado: es abstracto, es abierto y por ende significa algo distinto para cada persona. CIEP preguntó “En una escala del 1 al 7 donde 1 es Nada de miedo y 7 es mucho miedo ¿Qué tanto miedo tiene usted de…?” y completó esa frase con 10 temores.
Ahí está el detalle. Los otros 9 temores son concretos, específicos, aluden a situaciones particulares. Perder el empleo, ser asaltado, que un familiar se enferme, no tener pensión, no poder pagar los recibos, etc.
Partiendo de esa información es fácil entender por qué quedó calificado con la nota más alto “perder el país”. Primero, lo dicho, es abstracto. Para una persona eso puede implicar, no sé, caer en dictadura y perder las garantías constitucionales mientras que para otra puede simplemente implic...