Por María Laura Rojas – Estudiante de la carrera de Contaduría

Inicialmente, para determinar el papel que juegan los modelos de costeo en la definición de precios, tanto de un servicio como de un producto, es necesario comprender a profundidad lo que es y cómo es que este se aplica en las empresas.
Como expone el autor Lavena (2016), un modelo de costeo se podría definir como diferentes grupos o conjuntos que contienen actividades, las cuales se pretende aplicar en las empresas con la finalidad de determinar un costo. Por otra parte, la empresa mexicana EMAAC explica que los diferentes modelos de costeo se encuentran estrechamente relacionados con la fijación de los precios. (EMAAC, 2016). Pero ¿por qué son tan necesarios para llevar a cabo esta acción?

Bueno, como se sabe, una gran parte de las decisiones que son tomadas por los encargados de las empresas son referentes a los costos que se obtienen de los productos y los servicios brindados con el objetivo de alcanzar el punto de equilibrio y superar este, para así empezar a generar utilidades. (EMAAC, 2016). Ahora bien, en relación con la fijación de precios de productos y de servicios, EMAAC explica que, inicialmente, las empresas deben realizar un estudio de mercado para así conocer a qué publico se le desea vender y determinar qué precio es más o menos el adecuado.

No sería completamente recomendado fijar el precio con respecto a los costos de una empresa, ya que estos son sumamente característicos de cada organización y sus objetivos (EMAAC, 2016). Una de las características principales de los modelos de costeo es que no solamente se concentran en la contabilidad, sino que también contemplan muchos otros componentes numéricos del costo para poder tener una visión más clara del producto y de si este podrá llegar a generar utilidades importantes a un futuro o si más bien van a causar pérdidas y quitarle capacidad productiva a la empresa (EMAAC, 2016).

Una vez recolectada y expuesta en el documento la información acerca de los modelos de costeo y la relación que poseen en la definición de precios, es posible plantear que, primeramente, las empresas deben estudiar a fondo las características y definir correctamente los objetivos de esta, para así poder de escoger el modelo de costeo que mejor se ajuste y, por ende, poder plantear un precio adecuado para cada uno de sus productos y servicios por separado. Cabe destacar la relevancia que posee la aplicación de los modelos de costeo en las empresas para fijar precios justos y competitivos con el objetivo de generar una gran cantidad de ventas, lo cual a su vez va a hacer que las empresas logren alcanzar un punto donde los ingresos generados por la empresa sean iguales a los costos; y si las ventas son realmente altas, este punto se va a llegar a superar, ahí es cuando la organización empieza a tener utilidades. Es importante mencionar que la adaptación de este tipo de modelos en las organizaciones no solamente es útil para la fijación de precios, sino que, más allá de esto, hace que las empresas puedan poseer el suficiente capital para mantenerse y sobrevivir en un mercado competitivo.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
• EMAAC. (2016). Modelo de Costos. Recuperado de https://www.emaac.mx/modelos.html
• Lavena, S. (2016). Análisis de los Principales Métodos de Costeo. Su Aplicación Contable. Universidad de Rosario. Recuperado de http://www.economicas.uba.ar/wp-content/uploads/2016/06/CECONTA_T2015_184_LAVENA_ANALISIS_METODOS_COSTEO.pdf