Por Gabriel García Rímolo – Estudiante de la Escuela de Estudios Generales

El último año fue complicado por la situación de la enfermedad COVID-19, pero este no es el único detalle que da pensar en el último año y en lo que va del actual; ya sea como vemos un país en deterioro económico que no cuenta con un rumbo claro o como han existido huelgas que han perjudicado al sector salud en plena pandemia, ¿son realmente estos detalles delicados de resolver o por qué no se resuelven?

Nuestro país ha sufrido bastante por la pandemia a nivel población, esto debido al alto índice de desempleo que existe en la actualidad, medidas restringidas a negocios pequeños, cierres a negocios, entre muchas otras cosas. Lastimosamente el miedo ha sido parte esencial de las noticias y las conferencias de prensa, con tantos casos de COVID-19 es de esperar que las medidas se han más fuertes, pero al aumentar las medidas la economía se desploma no para las empresas millonarias, sino para la gente que cuenta con negocios pequeños y viven del día a día.

Existen varios lados en la pandemia: están quienes prefieren que todo siga en la normalidad y que pase lo que tenga que pasar, que si se ve desde una perspectiva económica sería lo mejor; por otro lado, están los que aseguran que es mejor que todo esté cerrado, que lo primordial es la salud y, bueno, es realmente fácil decir esto con un salario asegurado. El problema está en que es realmente difícil acceder a un punto medio entre estas opciones en parte porque Costa Rica es un país que cuenta con un sector de salud pública, lo que significa que si colapsa es un problema nacional y la parte económica en este país queda en un punto bastante complicado.

No creamos tampoco que la pandemia ha sido lo peor que le ha podido pasar al gobierno, ellos también han recibido cientos de millones de colones solo en multas de la restricción vehicular sanitaria, que si realmente la analizamos no sirve para nada, los contagios no disminuyen y realmente solo hacen que la gente opte por utilizar los medios de transporte públicos o plataformas de servicio como Uber o Didi, lo cual produce una ruptura de burbujas muy grande.

Mucha gente relaciona el hecho de las restricciones sanitarias con la mentira y, bueno, realmente si se analiza desde el punto de que las restricciones generan dinero y entre más casos más regulaciones existe más dinero. Realmente es muy difícil saber si el gobierno le miente a la población, pero el hecho de que los hospitales estén saturado revela que realmente el gobierno tiene razón en poner las restricciones, aunque no exista manera de frenar el hecho de que la gente salga; el gobierno trata de frenar esto con las restricciones haciéndose zancadillas a sí mismo.

Las noticias y los medios no se enfocan en los números de cuánta plata ha sacado el gobierno en restricciones, aunque los medios sean los principales proveedores del miedo hacia la gente, no se enfocan tampoco en las cosas mal hechas por el gobierno y tampoco se enfocan en decir las cosas buenas que suceden en el país; por ejemplo es realmente difícil escuchar noticias buenas hoy en día.

En conclusión, es casi imposible llegar a una verdad, ya que no todos contamos con los mismos hechos de las versiones. Así como existe gente sobre la que la pandemia no ha tenido un efecto negativo, hay otras personas que se han quedado con los negocios cerrados y no han podido vender sus productos, pero sí han tenido que sustentar sus gastos regulares y eso tampoco es algo de interés del gobierno; un bono proteger de 160 mil colones no sustenta ni el mes de un individuo.
El gobierno tiene razón para hacer las restricciones, aunque estas no muestren que los casos bajen, está claro que lo mejor que les podría pasar a todos es que la pandemia se acabe ya.

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.