Este viernes Marcela Guerrero Campos, ministra de la Condición de la Mujer y presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres, INAMU, Luis Carlos Castillo Fernández, ministro a.i de Seguridad Pública, el equipo de la Fuerza Pública y la representación del Instituto Costarricense de Turismo, ICT, sostuvieron diferentes reuniones con el objetivo de recabar información de primera mano de los hechos denunciados en Puerto Viejo esta semana.
Guerrero Campos señaló que la intención del despliegue hasta la zona además, fue poder reconstruir el protocolo de las 72 horas, que tiene como objetivo, proveer atención integral y oportuna a la persona víctima de violación sexual con el propósito de disminuir la revictimización, así como obtener las evidencias legales, garantizando los derechos de la persona.
“Hicimos un recorrido por la zona y esperamos tener un plan piloto y una intervención de seguimiento para que estos hechos no se repitan en esta zona ni en ninguna parte del país, es fundamental que se cumpla con el protocolo de las 72 horas, capacitar a los equipos de primera intervención y salvaguardar la integridad y la vida de las mujeres”, dijo Guerrero.
Luis Carlos Castillo, ministro a.i de Seguridad Pública, señaló que es prioritario realizar un trabajo constante y que se asuman las responsabilidades que por competencia corresponden. “Se debe tener equipos interinstitucionales de trabajo para prevenir los delitos. Es oportuno trabajar de forma coordinada con la comunidad”.
Gustavo Alvarado Chaves, ministro rector de turismo manifestó que el ICT apoyará en el acompañamiento de la autoridades y tendrá una participación activa como ente rector y líder de la Comisión Nacional de Seguridad Turística (Consetur)
“Brindaremos todo el apoyo institucional para realizar acciones preventivas y de capacitación en la zona y en todos los destinos turísticos del país para evitar estas situaciones por medio de la Red Sofía, creada para crear ambientes más seguros para las mujeres que viajan solas” añadió Alvarado.
Como parte de los acuerdos tomados tras la visita, se realizará una intervención urgente en la zona a través de una coordinación local, donde se invitará a participar a la Municipalidad de Talamanca y a las personas delegadas de instituciones como la CCSS, Ministerio de Seguridad Pública, ICT, cámaras de la zona, policía turística, representantes del Poder Judicial (Ministerio Público y OIJ), así como de la comunidad.
Se trabajará el tema del transporte local llamado "Tuk Tuk" y de transportistas privados, se redoblarán las capacitaciones a los cuerpos policiales en temas de violencia contra las mujeres, así como una revisión del protocolo de las 72 horas para atender de forma oportuna a las mujeres.
Las autoridades indicaron que el objetivo es lograr que las comunidades turísticas sean lugares seguros tanto para locales como para personas visitantes principalmente mujeres.
“El INAMU, liderará la coordinación con las instituciones del Sistema de Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres (ley 8688) a las que hará llegar la propuesta de un plan piloto para Talamanca. En el mismo sentido, se coordinará con la Comisión de Violencia Doméstica del Poder Judicial con el objetivo de dar seguimiento a las acciones que desde allí deben implementarse a nivel nacional y local, todo en el marco de seguimiento a la política pública de atención de la Violencia contra las Mujeres”, mencionó Guerrero.
El INAMU formalizará en el mes de enero la atención a nivel legal y psicológico en la comunidad. Se invitará al MOPT a trabajar los temas relacionados con la regulación de los transportes públicos y se desarrollará una campaña de comunidades seguras para turistas nacionales y extranjeros.
En la reunión se contó con la presencia de representantes de la policía turística, OIJ, CCSS, representante de la Cámara de Turismo de Caribe Sur, representantes de la colectiva de mujeres Talamanca Unida, representantes de transporte Tuk Tuk y la Diputada de la República, Nilsen Pérez.