La pandemia generó un cambio en todos los aspectos de la vida con la necesidad de repensar cómo se interactúa. Ahora se respeta el distanciamiento social y se evitan las aglomeraciones. Uno de los tantos espacios que se vieron alterados por culpa de la COVID-19, son los eventos y reuniones empresariales.

La inevitable cancelación de eventos físicos ha provocado que las herramientas para eventos virtuales ganen fuerza y popularidad como una alternativa puesto que permiten conectar personas que pueden interactuar, con voz y movimientos, en un entorno virtual.

Los eventos virtuales se suelen convocar para actos tipo: ferias, conferencias, reuniones de ventas, convenciones y actividades de puertas abiertas en universidades.

Dentro de las ventajas más notorias de este tipo de eventos se destacan:

  • Reducción de gastos

Tanto para los organizadores como para los asistentes. Se ahorra en desplazamientos, hoteles y otros además de que la propia organización no tiene que preocuparse de colocar un stand o buscar un espacio físico donde llevar a cabo el acto.

  • Mayor el número de asistentes y sin dificultades de ubicación

Los eventos virtuales no tienen limitaciones geográficas, por lo que los actos se pueden difundir mejor y tener también un mayor alcance internacional. Debido a que su coste es más inferior a la de un acto normal, se puede realizar, varias veces al año.

  • Resultados precisos

Otro de los grandes beneficios de los eventos virtuales es que se pueden obtener datos muy precisos sobre la afluencia o las características concretas de la audiencia asistente al acto.

Entre las aplicaciones especializadas para los eventos empresariales se destacan:

Brella: Permite alojar toda la información de un evento. Desde oradores, pasando por agendas multipistas, hasta patrocinadores. Brella también dispone de chat en vivo y reuniones 1to1 entre asistentes y patrocinadores.

eNubes: Ofrece la posibilidad de gestionar formatos como conferencias y ponencias en directo vía streaming, rondas de preguntas en tiempo real a ponentes o mesas redondas interactivas, y que permite la interacción entre los invitados.

Eventtia: Un software de gestión de eventos que, además de ser muy útil a la hora de organizar un evento, permite vincularse con plataformas de streaming para la celebración de eventos digitales.  Cuenta con su propia tecnología para que los asistentes puedan construir relaciones de negocios a través de la plataforma de matchmaking online.

Adicionalmente, no se puede dejar de lado existen varios tipos de eventos o reuniones virtuales que como empresa se pueden organizar y que van más allá de las reuniones cotidianas de trabajo. Por ejemplo:

  • Breves sesiones que aporten al bienestar personal; como una clase de yoga.
  • Dinámicas para fortalecer el trabajo en equipo, como juegos o sesiones de convivencia.
  • Talleres y capacitaciones para mejorar el desempeño laboral de los empleados.
  • Cursos para aprender el manejo de nuevas herramientas tecnológicas relacionadas a las actividades laborales.
  • Conferencias de motivación, liderazgo, trabajo en equipo o sobre temas relevantes para el desempeño laboral.

En el contexto de vida actual, con certeza se puede decir que las reuniones y los eventos virtuales son la forma más eficaz de mantener el contacto humano. Tanto en nuestros espacios sociales como laborales.