Por Johana Mendoza Castillo – Estudiante de la Escuela de Estudios Generales

“La migración siempre ha sido uno de los impulsores más importantes en el progreso y dinamismo humanos” (Goldin, 2016). El debate sobre el impacto de la migración en Costa Rica ha estado dividido entre dos criterios: el de los derechos humanos y el del bienestar propio. Si bien los dos tienen justificaciones válidas, la migración puede ser una herramienta muy poderosa en diferentes aspectos del país, más que una amenaza para la sociedad. El impacto que ha tenido en sectores como economía y sociedad han contribuido al debate público sobre la migración y su efecto en la vida de las personas.

En Costa Rica, la solidez política y expansión económica son un fuerte atractivo para los migrantes. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Organización Internacional del Trabajo, casi uno de cada diez habitantes de Costa Rica provenía del exterior en 2015 (OCDE y OIT, 2018). Esto evidencia que la migración se ha convertido en una parte importante de nuestra economía y sociedad.

El impacto que han tenido los migrantes se han centrado en diferentes áreas como salud, economía, educación y trabajo. De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (INEC, 2014), en temas como salud, la mayoría de la población migrante está asegurada. De igual modo utilizan con la misma frecuencia que los costarricenses los centros de salud públicos, según los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (INEC, 2013). A partir de ello, se puede interpretar que el impacto en temas como salud de la población migrante es un impacto positivo. En el área de economía los migrantes han aportado enormemente al crecimiento del producto interno bruto (PIB). Según el estudio realizado por la OCDE y la OIT (2018), los migrantes aportan 12 % del PIB a Costa Rica, por lo que son un gran y positivo aporte para la economía del país.

Con respecto al tema de la escolaridad, existen variables relacionadas al país de origen. De acuerdo con datos de ENAHO (INEC, 2014), la escolaridad “en el caso de los nicaragüenses, tienen en promedio 8 años de escolaridad, en comparación a los 9.6 que tienen en promedio los costarricenses, 11.4 de los migrantes de otros países de Centroamérica y 13.9 de los migrantes de otros países.”. Según el Ministerio de Educación Pública, en el 2019, había 37.968 migrantes matriculados en educación regular pública, en promedio, el 4 % de los estudiantes de educación pública en Costa Rica son migrantes (MEP, 2019). En relación con el trabajo, en el informe de la OCDE y la OIT (2018), se destaca que los migrantes representan el 15 % de la fuerza de trabajo del país, lo cual beneficia la economía nacional en muchas actividades que los costarricenses no realizan. De este modo, se construyen una gran parte de la fuerza laboral del país.

Pese a que existen numerosos cuestionamientos acerca del impacto de los migrantes en nuestro país, la evidencia recalca que el impacto que tienen los migrantes en Costa Rica es más positivo que negativo. A pesar de los muchos mitos sobre los migrantes en nuestro país, la mayoría son solo suposiciones. El problema principal se centraría en el impacto que tiene la migración en la economía y sostenibilidad del país y como lo percibe la población autóctona. Sin embargo, en los datos anteriores se ha podido evidenciar como la migración estimula el crecimiento económico, satisface la escasez de trabajo y contribuye con la diversidad del país.

Dentro del análisis expuesto, es posible distinguir el resultado que ha tenido la migración en nuestro país no solo en el área económica, sino en la social. La investigación nos ha planteado diferentes puntos de vista desde los cuales se ha demostrado que la migración bien planificada tiene efectos sumamente positivos para el país receptor. Sin embargo, todavía existen políticas migratorias que se basan en pensamientos erróneos y representan una amenaza para el progreso del país. La migración es una oportunidad para impulsar la prosperidad y riqueza de nuestro país, siempre y cuando sea abordada desde una posición controlada y sin discriminación.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
• INEC. (2014). Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Recuperado de https://www.inec.go.cr/sites/default/files/documentos/empleo/publicaciones/reenaho 2014-01.pdf
• INEC (2013). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Recuperado de https://www.inec.go.cr/sites/default/files/documetos-bibliotecavirtual/meenigh2013.pdf
• Goldin, I. (21 de enero de 2016). World Economic Forum. Obtenido de https://es.weforum.org/agenda/2016/01/como-la-inmigracion-ha-cambiado-ymejorado-el-mundo/
• MEP. (2019). Estudiantes extranjeros matriculados en educación regular 2009-2019. San José: Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.
• OCDE y OIT. (2018). Cómo los inmigrantes contribuyen a la economía de Costa Rica, París: Éditions OCDE. http://dx.doi.org/10.1787/9789264303867-es.