La institución destacó que continúa enfocada en la atracción de inversión y el fortalecimiento del talento humano nacional.
A raíz de los recientes despidos anunciados por empresas como Intel, Amazon, Procter & Gamble y otras a nivel global, la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) señaló que se trata de un fenómeno mundial, ajeno a las condiciones del país.
“La reducción de personal que han anunciado diversas empresas globales es un fenómeno mundial, algunas de ellas han tenido o pueden tener repercusiones en Costa Rica y esto es totalmente ajeno a la propuesta de valor del país; son temas exclusivamente corporativos”, indicó la institución en respuesta a una consulta de Delfino.cr.
Desde Procomer explicaron que la tendencia responde a los procesos de automatización y búsqueda de rentabilidad en múltiples industrias. “Es una realidad que muchas industrias están automatizando cada vez más sus procesos, y por estas razones buscan ser más rentables al reducir su personal”, añadió la institución, al citar ejemplos como la industria automotriz, la manufactura avanzada y los servicios transaccionales; sectores que actualmente demandan perfiles más especializados.
También hicieron referencia a informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los cuales muestran que la automatización y la inteligencia artificial disminuyen la demanda de trabajadores en sectores tradicionales, pero generan nuevas oportunidades en áreas tecnológicas y de servicios avanzados. “Y es justamente aquí donde está trabajando Procomer: en la atracción de inversión extranjera directa de diferentes sectores y geografías, al mismo tiempo que hace una fuerte apuesta por el talento humano costarricense”, apuntó la institución.
Como parte de esas acciones, Procomer destacó la implementación, desde 2023, de un modelo de cofinanciamiento dirigido a empresas interesadas en contratar o especializar personal en áreas de alta demanda, como competencias digitales, habilidades técnicas especializadas y conocimientos alineados con la llamada Revolución 4.0. Dicho incentivo se encuentra disponible tanto para empresas del Régimen Zona Franca como para el Régimen Definitivo.
Según la institución, durante el 2025 —primer año en que el incentivo se extendió a empresas del Régimen Definitivo— se han beneficiado cerca de 850 personas mediante esta coinversión público-privada.
Desde su creación, el Incentivo para el Desarrollo de Talento Humano ha destinado alrededor de $2,3 millones y ha beneficiado a más de 5.700 personas. El programa cuenta con un fondo total de $8,6 millones y espera capacitar a alrededor de 8.000 personas adicionales, según detallaron las autoridades.
Finalmente, desde Procomer recordaron que, ante eventuales movimientos de personal, mantienen activo su servicio de outplacement o recolocación laboral:
Ante los movimientos de personal, Procomer también cuenta con el servicio de outplacement o recolocación, mediante el cual se brinda apoyo y acompañamiento a las empresas y sus colaboradores, con el objetivo de reubicarlos en empresas que demanden perfiles similares. Asimismo, se ha venido trabajando con diferentes centros de formación técnica para la mejora de currículos que permitan atender las necesidades de las empresas".




