En colaboración con:
Colaboración con agencia

De acuerdo con la OCDE, las tensiones geopolíticas, la crisis climática, la transformación digital y la reconfiguración de las cadenas de valor están redefiniendo el panorama de la inversión.

Este 4 de noviembre, Costa Rica participa en la 10ª Reunión de la Red de Agencias de Promoción de Inversiones (API) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Durante el evento, el país forma parte del foro “De las métricas al impacto: repensando el monitoreo y la evaluación de las API para la resiliencia y el desarrollo sostenible”.

En este panel, Costa Rica es representada por Mónica Umaña, gerente de Atracción de Inversión Extranjera Directa de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), quien comparte el espacio con Tim Costello, director de Estrategia y Planificación de la Agencia de Inversión de Irlanda; Martina Almasi, directora de Relaciones de la Agencia de Promoción de Inversión de Hungría; Jenny Hällen Hedberg, directora de Relaciones Internacionales de LuxInnovation; y Ana Laura Sobalbarro, economista de la OCDE.

“En esta sesión analizamos cómo están evolucionando las prácticas de monitoreo y evaluación de la inversión y cómo la IED contribuye a la resiliencia de las cadenas de suministro. En un contexto global como el actual, es fundamental compartir este tipo de espacios que profundizan en buenas prácticas y conocimientos”, afirmó Umaña.

La reunión anual de API también cuenta con la participación de destacadas autoridades internacionales como Mathias Cormann, Secretario General de la OCDE; Antonio Gomes, Subdirector de la Dirección de Asuntos Financieros y Empresariales de la OCDE; Jacopo Dettoni, Editor de fDi Intelligence; y representantes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

De acuerdo con la OCDE, las tensiones geopolíticas, la crisis climática, la transformación digital y la reconfiguración de las cadenas de valor están redefiniendo el panorama de la inversión. Por lo tanto, la inversión extranjera directa (IED) se convierte en un instrumento clave para fortalecer la resiliencia económica y avanzar hacia un desarrollo más sostenible.

Durante las distintas sesiones del encuentro, los panelistas compartirán herramientas, indicadores y enfoques institucionales emergentes que ayudan a las agencias a alinear sus estrategias con las agendas globales de sostenibilidad y a medir de mejor manera el impacto de la inversión.

La conferencia también explorará cómo las API están ajustando sus prioridades y atendiendo necesidades de inversionistas cada vez más complejas. Basándose en nueva evidencia de la OCDE, ofrecerá perspectivas sobre las prácticas en evolución y proporcionará una plataforma para que líderes de agencias, responsables de políticas públicas, representantes del sector empresarial y expertos compartan experiencias y definan el futuro de la promoción de inversión.