El Campeonato Nacional de Invierno de Kartismo vivirá su cierre este fin de semana con una doble jornada decisiva, programada para el sábado 29 y domingo 30 de noviembre en el circuito P1 Speedway, ubicado en Parque Diversiones. La organización espera una parrilla cercana a 120 pilotos, distribuidos en las 11 categorías oficiales del certamen.

La final contará con la participación del multicampeón nacional e internacional Danny Formal, reciente ganador del Campeonato Mundial de Automovilismo de Lamborghini Super Trofeo en Italia, quien competirá en las divisiones ROK Shifter y VLR Senior. Su presencia se suma a la del neerlandés Marijn Kremers, campeón mundial FIA de kartismo en 2019 en la categoría KZ y campeón europeo en 2020. Kremers correrá con el equipo FIK Sport Academy de Charlie Fonseca en la clase VLR Senior.

La llegada de Kremers destaca por su trayectoria en la categoría KZ, considerada “la Fórmula 1 del kartismo”, así como por su experiencia reciente en campeonatos profesionales de Estados Unidos, donde ha coincidido con Formal. La final también pone en valor el creciente roce internacional de los pilotos costarricenses, quienes han competido con éxito en eventos como SKUSA en Las Vegas, la ROK Cup, la carrera ROK Vegas, el Mundial Tillotson T4 en España y el Campeonato Mundial FIA en Malasia.

Para esta edición, el campeonato utilizará el trazado completo del P1 Speedway en sentido horario, y cada piloto deberá descartar por reglamento su peor fecha de la temporada, por lo que ninguna categoría llega con posiciones definidas.

Los líderes actuales son Luis Felipe Aguilar en VLR Senior, Andrés Fonseca en VLR Máster, Luis Fernando Cedeño en VLR Junior, Ryan Nishioka en Tillotson Senior, Jian Luca Pastore en Tillotson Junior, Daniel Sequeira en Tillotson Heavy, Mathías León en Stars of Tomorrow, Diego Ardiles en ROK Shifter, Emilio Bolaños en Mini ROK, Alejandro Mendoza en Micro ROK y Julián De Oliva en Kid Kart.

La cuarta fecha se disputará el sábado y la quinta el domingo, con programas que incluyen prácticas libres, clasificaciones, prefinales y finales. El acceso al público será gratuito, con un cobro único de ¢4.750 por parqueo para quienes asistan en vehículo particular.

El campeonato es organizado por la Federación de Automovilismo (FENAUTO) y cuenta con el aval del Automóvil Club de Costa Rica.