El 24 y 25 de septiembre se reunirán artistas y gestores de Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá y Portugal para definir rutas estratégicas del sector.
La provincia de Limón acogerá esta semana el encuentro “Confluencias de las Artes Escénicas Afro Iberoamericanas y de la Diáspora”, que reunirá a artistas, gestores y productores afrodescendientes de Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá y Portugal. La cita se realizará el miércoles 24 y jueves 25 de septiembre en la Casa de la Cultura de Limón.
La actividad es organizada por el Programa IBERESCENA en el marco del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas 2025 y busca incidir en el diseño del Plan Estratégico 2026–2030 de este programa de cooperación internacional.
Participación y objetivos
El encuentro reunirá a representantes con más de diez años de trayectoria en teatro, danza, circo y artes vivas, quienes trabajarán en un Think Tank internacional para abordar desafíos del sector, como la ausencia de marcos legales adecuados, las condiciones de empleabilidad y la necesidad de articular acciones conjuntas para cerrar brechas históricas.
Los cinco representantes seleccionados son:
- Wilfran Barrios Paz (Colombia)
- Leonel Abdul Góndola Valdes (Panamá)
- Zia Soares (Portugal)
- Ellen Cristina Pereira da Costa (Brasil)
- Stephannie Davis White (Costa Rica)
La agenda contará con la participación de autoridades del sector cultural, entre ellas Silvia Quirós (Programa Nacional para las Artes Escénicas), Pablo Piedra Matamoros (Teatro Popular Melico Salazar) y Zaida Rico (Unidad Técnica de IBERESCENA).
Un proceso colectivo
Confluencias no se limita al encuentro en Limón: inició en julio con sesiones virtuales entre los participantes seleccionados en una convocatoria abierta, garantizando representatividad y construcción colectiva.
Además de las mesas de trabajo, la agenda incluirá actividades abiertas a la comunidad, como una apertura ritual afrocentrada y un concierto artístico en Limón, reforzando la conexión entre reflexión política-cultural y vivencia estética en el territorio.
En palabras de los organizadores:
Limón se convierte en un espacio de construcción colectiva donde lo simbólico y lo estructural se encuentran: aquí no solo celebramos la diversidad artística, sino que trazamos rutas concretas para el futuro de las artes escénicas afro en Iberoamérica”.
El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica, el Teatro Popular Melico Salazar, el Programa Nacional para el Desarrollo de las Artes Escénicas (PROARTES), la AECID y entidades culturales de los países participantes.