Expertos aseguran que a mayor interconectividad, más vulnerabilidad a un ciberataque y por lo tanto, más necesario un internet seguro con servicios integrados como los de Liberty.
Liberty Empresas Presenta (LEP2025) ofreció a más de 400 representantes de empresas en Costa Rica, la oportunidad de conocer los servicios más innovadores del país en telecomunicaciones, a la vez que experimentaban, en un centro, totalmente inmersivo, un manejo integral entre la interconexión de 5G Standalone (5G SA) con áreas como ciberseguridad, hospitalidad, Inteligencia artificial, Data center, entre otras.
De acuerdo con el Director Senior de Liberty Empresas, Luis Carlos Rojas, los servicios anunciados ponen a la cabeza de la innovación a Liberty, como un socio estratégico que acompañará al mundo corporativo costarricense hacia una digitalización, eficiente, eficaz y segura, sin competencia.
En esta tercera edición de LEP, Liberty evidenció que la tecnología y la necesidad de una conexión veloz y segura puede estar presente en un parque público, con los sensores en un carrito de helados, que requieren una temperatura adecuada para que no se deshagan ni se congelen más de la cuenta o en la seguridad ciudadana con las cámaras de vigilancia conectadas o en una soda con su menú interactivo: hasta llegar a un centro de monitoreo de una empresa, para controlar las salidas y entradas de información y así evitar, los ciberataques.
Así, las cosas, todos y todas necesitamos en la vida diaria el Internet, considerado un servicio básico, como el agua o la electricidad , y para hacer un uso seguro de él, tanto ciudadanía como empresas debemos comprender y aplicar medidas de ciberseguridad.
¿Un ciberataque por medio de una pantalla inteligente?
Marcelo Holtz, Head of Sales Engineering en Streaming Defense, asegura que “un evento como LEP 2025 es muy positivo para hacer y tener consciencia de la exposición de los dispositivos modernos y que cuanto más conectados, más necesidad de protegerlos también. La ciberseguridad debe estar en el día a día: ¿Cómo utilizas tu contraseña? ¿Cómo vas a acceder tu correo electrónico?. Es una regla para la vida: Proteger los dispositivos”.
Agrega que hoy “tenemos dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), cada vez más conectados en las casas: televisores, sensores de temperatura, asistentes virtuales. Cuando esos dispositivos no son actualizados (software), pueden ser la puerta de entrada para un un ataque, porque los programas protectores antivirus o firewall están desactualizados”.
En una empresa puede ser la pantalla de exposiciones que sirve de ingreso para hacer ataques muy agresivos. ¿Entonces qué hacer?
El teletrabajo y el servicio SASE
Durante LEP, entre los temas abordados estuvieron los servicios gestionados en telecomunicaciones, por ejemplo la ciberseguridad brindada por Liberty y socios estratégicos. Esto quiere decir, por ejemplo, que las empresas se dediquen a negocio y que dejen en manos de Liberty y sus socios el tema de la protección contra ataques.
Fernando Montes, Director Regional Senior de cuentas regionales de Fortinet (Fortinet SASE) comentó sobre el servicio SASE.
“Es la hiperconectividad, donde los usuarios a veces están dentro y otra veces fuera de la oficina, pero que quieren tener la misma experiencia de conectividad como si estuvieran dentro de la oficina. El servicio que lanzamos hoy de SASE no es más ni menos que dar esa experiencia”
La manera de implementarlo, afirma, en el siguiente vídeo, es muy sencillo. Viene en conjunto con las soluciones que Liberty ofrece en su portafolio.
Por su parte, Lorena Velarde, Gerente de la Unidad de Negocio de SASE y Ciberseguridad para Hewlett Packard Enterprise Latinoamérica y el Sur de Europa, agrega que SASE es un término que se usa para unir las redes con la seguridad. Ofrece un servicio novedoso de seguridad en la nube. Con el objetivo de entregar al usuario un mejor desempeño de red, sin sacrificar la seguridad.
Para la experta, hay mucha vulnerabilidad con usuarios remotos o que están en teletrabajo, donde la VPN (una red privada virtual, un software sencillo diseñado para proteger la privacidad en Internet) pareciera ser insuficiente.
Por eso en LEP, la experta también habló de ZTNA y el Security Web Gateway (SWG) que permiten ofrecer a los usuarios, donde quieran que estén, un acceso unificado y con mucha seguridad.
De esta forma, y con base en el criterio de estas personas expertas, Liberty ofrece a las empresas conexión con valor agregado y al país, innovación, infraestructura y servicios tecnológicos que contribuyen al bienestar y al desarrollo económico de la población.