Iniciativa del Ministerio de Cultura y Juventud destinó ₡20 millones para apoyar propuestas en música, teatro, danza, literatura, circo y artes visuales.

El Caribe costarricense albergará este año la edición número 17 del Festival Nacional de las Artes (FNA). Entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre, los cantones de Guápiles, Guácimo, Matina, Siquirres, Talamanca y Limón centro se convertirán en escenarios para más de 80 presentaciones de música, teatro, danza, literatura, circo y artes visuales, con la participación de más de 400 artistas.

El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) destacó que esta edición tendrá como eje central el Fondo de Creación para Personas Artistas de Limón (Fondo Limón), que destinó ₡20 millones para financiar once proyectos seleccionados bajo criterios técnicos y curatoriales.

Las propuestas responden a cuatro ejes conceptuales: cultura de paz y convivencia, identidad y patrimonio vivo, diversidad e inclusión, e innovación y experimentación artística.

El ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, detalló:

El lanzamiento del Fondo Limón representó un compromiso real con la descentralización cultural y con el reconocimiento de la riqueza de nuestras comunidades. El FNA 2025 nos brinda la oportunidad histórica de convertir cada rincón de la provincia en un escenario artístico donde el talento local se muestre, se impulse y se valore. Queremos que Limón, más que ser la sede, sea durante estos nueve días el motor y corazón del arte y la cultura costarricense”.

El festival se extenderá a parques, casas de la cultura, playas y sitios emblemáticos como el Parque Balvanero Vargas, Playa Los Baños y el G&E Chocolate Adventure Company.

Entre los espectáculos programados destacan las presentaciones de Elena Umaña en la inauguración y Toledo en el cierre, así como grupos y artistas como Swing en 4, Cantoamérica, Voodoo, Shel Dixon y Berenice. También se incluirán montajes teatrales como La nica, de Cristina Bruno —adaptación de la obra de César Meléndez—, Sacha Wasi: una casa en la selva y El cisne.