El Comité Olímpico Internacional (COI) descartó sanciones deportivas contra Israel y confirmó que sus atletas seguirán participando en las competencias oficiales, incluido los Juegos Olímpicos de Invierno de Milano-Cortina 2026.

El martes, en un comunicado enviado a la agencia EFE, el COI subrayó que Israel y Palestina tienen comités olímpicos reconocidos, ambos con los mismos derechos y obligaciones.

Tanto el comité olímpico nacional de Israel como el de Palestina están reconocidos por el COI y tienen los mismos derechos. Ambos cumplen con la Carta Olímpica y seguimos trabajando con ellos para intentar mitigar el impacto del actual conflicto en los atletas”, indicó la organización.

La decisión responde a las presiones internacionales que pedían la exclusión de Israel a raíz de la ofensiva militar en Gaza. Entre esas voces estuvo el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien cuestionó la diferencia de trato respecto a Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022.

¿Por qué se expulsó a Rusia tras la invasión de Ucrania y no se expulsa a Israel tras la invasión de Gaza?”, dijo Sánchez el lunes en un acto político.

El miércoles en Milán, el director ejecutivo de los Juegos Olímpicos, Christophe Dubi, reiteró la postura del COI.

Desde el punto de vista estrictamente deportivo, que es de lo que somos responsables, son dos casos separados”, explicó en rueda de prensa, al marcar una diferencia entre Rusia y el caso israelí-palestino.

El organismo recordó que suspendió al Comité Olímpico Ruso en 2023 por atribuirse la autoridad de organizaciones deportivas en territorios ucranianos ocupados, lo que constituyó una violación directa a la Carta Olímpica. En Tokio 2020 y París 2024, atletas rusos y bielorrusos compitieron bajo la figura de atletas individuales neutrales (AIN).

En contraste, Israel mantiene actividad deportiva sin restricciones. Clubes como el Maccabi Tel Aviv y el Maccabi Haifa participan en torneos europeos de fútbol, y su selección compite en las eliminatorias para el Mundial de 2026. Una delegación israelí también está presente en el Mundial de Atletismo en Japón.

Las tensiones crecieron después de que manifestantes propalestinos bloquearan la última etapa de la Vuelta a España, lo que motivó críticas cruzadas entre Sánchez e Israel. El canciller israelí, Gideon Sa’ar, calificó al mandatario español de “antisemita y mentiroso” en redes sociales.

A pesar de la presión política y social, el COI insistió en que su papel se limita al ámbito deportivo.

No estamos hablando de los gobiernos de esos países, sino de los comités olímpicos”, dijo Giovanni Malagò, miembro del COI y presidente de la Fundación Milano-Cortina 2026.

Con esta postura, el organismo con sede en Lausana ratifica que los atletas israelíes estarán presentes en las competencias internacionales, incluida la cita olímpica de invierno del próximo año en Italia.