El Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó este miércoles 9 de abril el programa oficial de eventos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, y entre las novedades más destacadas figura un cambio histórico en el torneo de fútbol femenino: la inclusión de 16 selecciones, cuatro más que en ediciones anteriores. En contraste, el torneo masculino se mantendrá con 12 equipos.

Este aumento abre una posibilidad concreta para Costa Rica, que hasta ahora nunca ha clasificado al torneo olímpico femenino. En el área de Concacaf, los boletos suelen quedar en manos de Estados Unidos y Canadá, pero con un cupo más disponible —o una eventual plaza de repechaje— la Tricolor podría aspirar por primera vez a disputar unos Juegos Olímpicos. Además, al ser el país anfitrión, Estados Unidos ya tiene asegurada su participación, lo que deja vacante uno de los cupos habituales para la región.

El torneo de fútbol no es el único que apuesta por la equidad. Todos los deportes de equipo tendrán la misma cantidad de equipos masculinos y femeninos, mientras que el waterpolo sumará dos equipos femeninos para igualar la cuota con la masculina. Además, seis nuevos eventos mixtos formarán parte del calendario olímpico.

La igualdad de género fue un factor clave al decidir la cuota de atletas y el número de eventos”, señaló el COI en un comunicado.

Los Ángeles 2028 incluirá 351 eventos con medalla, 22 más que en París 2024, manteniendo la base de 10.500 atletas y sumando 698 cupos adicionales para los cinco nuevos deportes aprobados: béisbol/sóftbol, críquet, fútbol bandera, lacrosse y squash.

Otros cambios importantes en el programa de LA28:

  • En natación, se incorporarán los 50 metros espalda, mariposa y braza para hombres y mujeres.
  • En remo, debutará la modalidad de velocidad playa costera.
  • En escalada deportiva, los eventos de boulder y dificultad se disputarán por separado.
  • En boxeo, se añadirá una nueva categoría femenina, garantizando así la paridad total en la disciplina.
  • En baloncesto 3x3, se ampliará la participación a 12 equipos por género.

Con estas innovaciones, el COI busca consolidar unos Juegos más modernos, justos y representativos del panorama deportivo actual. El programa completo de eventos ya está disponible en el sitio oficial de los Juegos de LA28.

Ahora, será responsabilidad de la FIFA anunciar el proceso de clasificación y el reparto de cupos entre las confederaciones. Esta decisión será clave para determinar las verdaderas opciones de Costa Rica de llegar a Los Ángeles, en un contexto que podría abrir la puerta al primer boleto olímpico femenino en la historia del fútbol nacional.