El estadio Nicolás Masís de Escazú fue escenario de algo más que fútbol este domingo. En el partido entre Dimas Escazú y Liga Deportiva Alajuelense, el equipo local presentó por primera vez la campaña que impulsa junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para visibilizar la violencia de género y empoderar a las jóvenes desde el deporte.
Las jugadoras de Dimas salieron al campo con camisetas naranjas que llevaban el mensaje: “Mi género no define mi pasión”. Al mismo tiempo, pancartas gigantes rodearon el estadio con datos impactantes como: “En su niñez, 1 de cada 5 atletas sufre abuso sexual en el deporte” y “Menos del 20% de cargos en organizaciones deportivas son ocupados por mujeres”. La afición acompañó la iniciativa con sombrillas naranjas.
Las cifras que acompañan esta campaña son alarmantes. En 2024 se registraron 146 nacimientos en niñas menores de 14 años en Costa Rica, mientras que 1.400 adolescentes entre los 15 y 17 años se convirtieron en madres. En promedio, once adolescentes dan a luz cada día en el país, muchas veces en condiciones de vulneración de sus derechos.
Evelyn Durán Porras, analista de género y salud sexual y reproductiva de UNFPA Costa Rica, dijo:
No podemos seguir normalizando que cada semana casi tres niñas menores de 14 años den a luz, muchas veces producto de relaciones marcadas por violencia y desigualdad. Esta alianza es una forma innovadora de conectar con la juventud desde sus propios espacios”
La capitana de Dimas, Yaniela Arias, también destacó la importancia de la campaña.
Como jugadoras y mujeres jóvenes, entendemos que nuestra voz puede ser una herramienta poderosa para generar cambios. Esta alianza nos da la oportunidad de decir en la cancha lo que muchas callan fuera de ella”
La iniciativa se mantendrá vigente en cuatro partidos de la temporada, con camisetas especiales, pancartas y actividades formativas en los estadios. Para UNFPA y Dimas Escazú, el fútbol femenino se convierte así en una plataforma para sensibilizar a la sociedad, empoderar a la juventud y reforzar la lucha por una vida libre de violencia para niñas y adolescentes.