El monaguillo, el cura y el jardinero competirá por una nominación al Óscar, mientras que La piel del agua fue elegida como la candidata del país a los Premios Goya.
El Ministerio de Cultura y Juventud, a través del Centro Costarricense de Cine y Audiovisual, anunció las películas que representarán a Costa Rica en las principales premiaciones internacionales de 2025.
La decisión fue tomada por el Comité de Selección y ratificada por el Consejo de Cinematografía y Audiovisual en la sesión ordinaria 11-2025, celebrada el pasado 28 de agosto. Según el acuerdo, El monaguillo, el cura y el jardinero, dirigida por Juan Manuel Fernández Escoto, será la representante del país en los Premios Óscar.
En paralelo, La piel del agua, de la cineasta Patricia Velásquez Guzmán, fue designada como la candidata oficial a los Premios Goya.
El director general del Centro de Cine, Raciel del Toro Hernández, expresó:
Si bien la creación de una Academia de Cine en Costa Rica, como organización profesional y asociativa para la promoción del audiovisual nacional, sigue siendo un pendiente cuya iniciativa debe surgir del sector, el Ministerio de Cultura y Juventud, a través del Centro de Cine, mantiene su compromiso de coordinación con academias internacionales reconocidas. Esperamos que las películas representantes de este año ante los Premios Óscar y Goya puedan aprovechar estas nominaciones como un impulso para su difusión y comercialización internacional”.
Un documental costarricense en un escenario internacional
El director Juan Manuel Fernández Escoto expresó la importancia de que un documental costarricense alcance este escenario internacional:
Es un honor y un privilegio que nuestro documental haya sido seleccionado para representar a Costa Rica en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Óscar. Este reconocimiento resalta la capacidad del cine para abordar realidades sociales urgentes, específicamente la violencia contra menores, contribuyendo a visibilizar un problema que demanda justicia y reflexión colectiva. El monaguillo, el cura y el jardinero busca ser un catalizador para el diálogo social y un llamado a la acción para fortalecer la protección de la infancia en contra de los abusos de poder".
En esa línea, agregó: "Que un documental costarricense alcance este escenario internacional reafirma la calidad y solidez de nuestra cinematografía. Este hito histórico demuestra que nuestras narrativas, arraigadas en la realidad nacional, poseen la fuerza necesaria para dialogar en los foros globales más prestigiosos, consolidando el cine documental como una herramienta esencial de memoria y transformación social”.
Rumbo a los Goya
Por su parte, la directora Patricia Velásquez Guzmán celebró la designación de su película:
Ser seleccionada como candidata a los Premios Goya representa para mí un honor inmenso y una profunda emoción. Es un reconocimiento que va más allá de lo personal; es un reflejo del esfuerzo, la pasión y el compromiso de todo un equipo que creyó en esta historia desde el inicio. Que se haya considerado nuestra película entre tantas obras valiosas me llena de gratitud y me impulsa a seguir creando desde lo que me mueve y conmueve”.